Los diez astilleros con mayor cartera de pedidos en 2012
12/11/2012
| construcci�n naval - top10 Esta semana hacemos un repaso a los diez astilleros con las
mayores carteras de pedidos en el presente año 2012. La clasificación
será realizada en función de las cgt obtenidas del informe Clarkson del
mes de octubre de este mismo año. Todos los astilleros se encuentran en
el continente asiático, y más concretamente en China, Japón y Corea del
Sur. Nuestro top ten lo abre el astillero Hyundai Heavy Industries
ubicado en Ulsan, Corea del Sur, con una cartera de pedidos de 6,4
millones de cgt.
1. Samsung Heavy Industries
Samsung
Heavy Industries fue establecida el 5 de agosto de 1974. Inicialmente
se abrió una primera planta de la compañía Changwon y años después se
adquiriría Woojin. Tras la construcción de astilleros de Geoje y la
fusión con Daesung Heavy Industries, la compañía pasó a tener el nombre
actual en 1983.
Actualmente es el segundo mayor constructor de
buques a nivel mundial y otro de los tres grandes constructores de
barcos de Corea del Sur. El astillero está especializado en la
construcción de buques de alto valor añadido y para propósitos
especiales entre los que se incluyen buques LNG, plataformas offshore,
buques de perforación, FPSO/FSO, portacontenedores ultragrandes y buques
petroleros para el Ártico.
Actualmente, SHI se ha concentrado
en los buques de LNG y perforación petrolífera, en donde es líder de
mercado. La cartera de pedidos del astillero asciende a 129 buques, lo
que corresponde a 6,4 millones de cgt. 2. Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering
Este astillero es el segundo más grande del mundo y uno de los tres
grandes de Corea del Sur. Fue fundado en 1978 y en la actualidad tiene
alrededor de 25.000 empleados. En este astillero se producen buques LNG,
buques de regasificación, estructuras offshore, buques de pasajeros,
FPSO, plataformas semi sumergibles, etc.
El pasado año 2011
recibió por parte del Grupo Maersk el encargo de 10 grandes buques
portacontenedores, cada uno con una capacidad de 18.000 contenedores,
superando a los que ostentaban el record actual, la serie E de Maersk.
Esta nueve clase se denominará E Triple y la primera de las entregas
está prevista para 2014.
El 20 de diciembre de ese mismo año,
el astillero consiguió el mayor contrato de defensa por valor de 1,07
mil millones de dólares para la construcción de tres submarinos
indonesios.
Actualmente, la cartera de pedidos de este astillero alcanza los 106 buques, lo que suponde 5,3 millones de cgt.
3. Hyundai Heavy Industries
El
astillero de Ulsan es actualmente el más grande del mundo. A finales de
2010 lideraba la construcción naval con una cuata anual de mercado del
15%. Fundada por el difunto Chung Ju-yung el 23 de marzo de 1972,
Hyundai Heavy Industries escribió su primer capítulo en la historia de
la construcción naval en junio de 1974, al completar la construcción del
astillero más grande a escala mundial.
El astillero se
extiende a lo largo de 4 kilómetros en la bahía de Mipo. Dispone nueve
diques secos siendo de 460 metros el más largo de todos ellos. Posse 7
grúas tipo Goliat con una capacidad de izado de 3.150 toneladas y 100
metros de altura para la elaboración, fabricación y construcción de una
gran cantidad de buques. En dicho astillero, se ha alcanzado una producción efectiva de una semana de entrega.
La cartera de pedidos actual asciende a 100 buques con 4,8 millones de
cgt. A mediados de agosto de este año, el astillero había entregado
93.893.700 gt, lo que corresponde a 1.428 buques en toda su vida
operativa.
4. STX Offshore & Shipbuilding
Los
astilleros STX S.B. están localizados en Corea del Sur. Es el cuarto
constructor más grande de la actualidad y ha adquirido recientemente los
astilleros noruegos Aka Yards. Aka Yards era el segundo mayor
constructor naval de Europa detrás de la Italiana Fincantieri.
STX Offshore & Shipbuilding ha entregado alrededor de 700 buques en
40 años de historia. Consta de tres sedes: Busan, Jinhae y Dalian aunque
como ya hemos comentado en el párrafo anterior, ahora tiene una cuarta
sede en Europa (los antiguos Aker Yards).
El año pasado se
coronó como el mejor fabricante mundial de cruceros. Al mismo tiempo se
extendieron a varias líneas de negocio de la cartera de graneles,
petroleros de productos de petróleo, cruceros de alto valor añadido,
plataformas, etc.
El astillero tiene la mejor competitividad
mundial en la entrega de metaneros, grandes portacontenedores y VLCC de
2011. STX planea quedar primero del ranking mundial en 2012 con el
desarrollo técnico continuo y la ampliación del negocio hacia el mundo
del petróleo como nuevo motor de crecimiento.
La cartera de pedidos de este astillero a octubre de 2012 asciende a 117 buques, que corresponden a 3,5 millones de cgt.
5. Hyundai Mipo
Hyundai Mipo
Dockyard (HMD) fue fundada en 1975, entró en el mercado de la
construcción naval en 1996y está especializado en buques de mediano
tamaño. Desde ese año, el astillero ha entregado más de 500 buques
incluyendo portacontenedores, drillships, cableros, FPSO, Car Carriers,
etc.
Fue seleccionado en diciembre de 2001 como el mejor astillero dentro de la Lloyd’s List Maritime.
Antes de centrarse en la parte de nuevas construcciones, el astillero
realizó grandes reparaciones y conversiones de una gran cantidad de
buques.
Actualmente, la cartera de pedidos de este astillero es de 144 buques, lo que corresponde a 2,8 millones de cgt.
6. Jiangsu Rongsheng
El astillero Jiangsu Rongsheng es el quinto más grande de China. Está situado en Rugao y pertenece al grupo Heavy Industries.
La compañía ofrece la fabricación y producción de graneleros y
petroleros aunque adicionalmente puede construir cableros, unidades semi
sumergibles, plataformas “tension Leg”, etc.
La cartera de pedidos a 0ctubre de este año alcanza los 92 buques, lo que un total de 2,7 millones de cgt.
7. Hyundai Samho
Es
un astillero situado en Samho, Corea del Sur, y pertenece al grupo
Hyundai Heavy Industries. Tiene una producción de 40 buques al año
aproximadamente y actualmente consta de 11.000 empleados.
Consta de 3 diques. El primero de ellos tiene unas dimensiones de 504 x
100 x 13 m y en él se pueden fabricar buques de hasta 300.000 toneladas.
El segundo tiene unas dimensiones aun mayores, 594 x 104 x 13 x y el él
se pueden construir buques de hasta 1.000.000 toneladas de peso muerto.
Finalmente tenemos un dique flotante de 335 x 70 x 24 m y en el que se
pueden fabricar buques de 500.000 toneladas de peso muerto.
La
longitud total del astillero es de aproximadamente 2,1 kilómetros y
consta de 5 grúas Goliat. Puede llegar a alcanzar una producción muy
elevado, consiguiendo fabricar un buque cada 8-10 días. En la
actualidad, la cartera de pedidos asciende a 63 buques, lo que
corresponde a 2,7 millones de cgt.
8. Oshima SHipbuilding Co.
Es una compañía privada japonesa de construcción naval. Fue fundada en 1973 y comenzó a fabricar y producir en el año 1974.
El primer buque fue botado en 1975 y desde entonces ha construido y
entregado una gran cantidad de ellos entre los que destacan los
graneleros, embarcaciones en los que están especializados.
En
la actualidad tiene en su plantilla a 1.101 trabajadores y la cartera de
pedidos para este año alcanza los 2 millones de cgt, lo que supone un
total de 112 buques.
9. Hudong Zhonghua
Es
una empresa de construcción naval china que se dedica a la construcción
de buques mercantes y militares aunque también tiene una línea que se
dedica a las grandes estructuras de acero.
La sede central del
grupo se encuentra en Pudong y emplea a 14.000 trabajadores. El año 2012
ha sido bastante productivo para el grupo y en la cartera de pedidos se
alcanzan valores cercanos a 1,7 millones de cgt, lo que corresponde a
44 buques.
10. Jiangsu New YZJ
Está
localizado en Jingjiang en la provincia de Jiangsu, China. En la
actualidad, el astillero cuenta con 4.000 trabajadores, en los que se
incluyen 800 ingenieros y técnicos.
El astillero cubre un área de 1.060.000 m2
y está especializado en buques portacontenedores con una capacidad de
carga de 6000 teu y un peso muerto inferior a 100.000 toneladas. En lo
que lleva de año, la cartera de pedidos para el año 2012 asciente a 1,6
millones de cgt, lo que corresponde a 61 buques.
James, Durant, Bryant, Paul y Duncan forman el mejor quinteto
La NBA
ha hecho oficial los nombres de los 15 jugadores que forman los tres
mejores quintetos de la temporada regular 2012-2013. LeBron James,
ganador del MVP de la temporada, ha resultado el jugador más votado con
119 votos, seguido por Kevin Durant y Kobe Bryant. Chris Paul y Tim
Duncan completan el prmer quinteto de la Regular Season.
La dirección de la liga ha anunciado los jugadores que forman los tres mejores quintetos
de la temporada regular en la NBA. Los 15 mejores jugadores de la
temporada conforman los tres mejores quintetos, en los que destaca la
presencia de un jugador español. Marc Gasol aparece en el segundo
quinteto ideal, superando a Dwight Howard, que se encuentra en el
tercero.
LeBron James, Kevin Durant, Kobe Bryant, Chris Paul y Tim Duncan
forman el mejor quinteto de la temporada, debido a sus excelentes
intervenciones, que han dejado patente que han sido los mejores
jugadores de la competición estadounidense en su puesto. Sorprende la
ausencia de Carmelo Anthony, que a pesar de ser el
máximo anotador de la temporada, no ha entrado por ocupar un puesto en
el que ya aparecen LeBron James y Kevin Durant.
Una de las grandes sorpresas manifestadas en estos resultados es la más que injusta ausencia de Stephen Curry,
quien no aparece en ninguno de los tres quintetos. El base de los
Golden State Warriors, que ya se perdió el All Star Game tras una
polémica decisión, tampoco se encuentra entre los mejores 15 jugadores
de la temporada.
La estrella de los Miami Heat, LeBron James, ha sido el único jugador en entrar en el mejor quinteto de la temporada de forma unánime, ya que ha recibido los 119 votos posibles.
Por otra parte, Kobe Bryant ha entrado por 11ª vez en el mejor
quinteto, igualando así el récord ostentado tan sólo hasta ahora por
Karl Malone.
Estos son los tres mejores quintetos de la temporada: PRIMER QUINTETO DE LA NBA 2012-2013
Chris Paul, Los Angeles Clippers
Kobe Bryant, Los Angeles Lakers
LeBron James, Miami Heat
Kevin Durant, Oklahoma City Thunder
Tim Duncan, San Antonio Spurs SEGUNDO QUINTETO DE LA NBA 2012-2013
Tony Parker, San Antonio Spurs
Russell Westbrook, Oklahoma City Thunder
Carmelo Anthony, New York Knicks
Blake Griffin, Los Angeles Clippers
Marc Gasol, Memphis Grizzlies TERCER QUINTETO DE LA NBA 2012-2013
Dwyane Wade, Miami Heat
James Harden, Houston Rockets
Paul George, Indiana Pacers
David Lee, Golden State Warriors
Dwight Howard, Los Angeles Lakers
NOTA: Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia...
¿Cuánto cuesta el montaje del basket superior del DN?
Los
clubes que participan en el torneo de baloncesto superior del Distrito
Nacional no conocen el presupuesto de gastos por concepto del montaje de
ese evento. La elaboración y ejecución de ese presupuesto es una
responsabilidad del Comité Ejecutivo de la Asociación de Baloncesto del
Distrito
Nacional, que en este caso preside el licenciado Ramón Rodríguez (El
Teacher). Esa responsabilidad puede ser delegada en el Comité
Organizador del torneo, si acaso se crea uno, como ocurrió en este año.
Es una falta grave, institucionalmente hablando, una falta a la ética, a
la transparencia en el manejo de recursos (en este caso fondos
públicos, por la naturaleza -públicas- de las instituciones que
participan en el mencionado certamen) no informar sobre ese presupuesto.
Esa es una de las cosas por las cuales, desde el 25 de
febrero pasado y por medio a una comunicación entonces, el Club Bameso
le ha estado solicitando una reunión al Comité Ejecutivo de Abadina, a
lo cual éste no ha accedido. Tan reciente como hace unos días, el
Bameso, por medio a su presidente, licenciado José Augusto Castro, envío
una segunda comunicación a la Junta Directiva de la Abadina,
solicitando esa reunión y no ha recibido respuesta. ¿Tiene algo que
esconder la directiva de Abadina? ¿Por qué no ha ofrecido información
sobre el presupuesto del torneo? ¿A cuánto asciende el costo del montaje
del torneo de baloncesto superior del Distrito Nacional 2013? ¿Cuáles
son las fuentes de financiamiento del mismo? ¿Cuánto aportarán al evento
esas fuentes? Sobre estas últimas dos preguntas, la Abadina se vio
compelida a reunirse con los clubes la semana pasada y ofrecer,
verbalmente, nada por escrito, unas informaciones preliminares, diciendo
entonces que captaría unos ocho millones de
pesos de sectores gubernamentales. ¿Cómo está programado se gastarían
esos ocho millones de pesos? ¿Qué pasa con la boletería del torneo? ¿Por
qué si Abadina tiene proyectado recaudar ocho millones de pesos no le
liquida a los clubes de esa boletería? ¿Qué dice El Teacher, un antiguo
aspirante a ser electo (PRD) para una función pública en el Estado,
sobre el manejo poco transparente que aquí comentamos? ¿Sabe sobre ese
manejo poco transparente el presidente del Comité Organizador,
licenciado Juan de los Santos, síndico del municipio Santo Domingo Este y
miembro del Comité Central del PLD? Como dice Gilberto Santarosa en una
de sus interpretaciones de una canción que está en mi lista de
favoritas: "¡Qué alguien me diga....!"
OSVALDO RODRIGUEZ SUNCAR De Rodríguez Suncar & Asociados, Relaciones públicas de eventos
El
Ministerio de Educación (MINERD) llamó a maestros, estudiantes y directores de
centros, regionales y distritales, a cumplir con el calendario escolar y aprovechar
el tiempo, acogiéndose al plan de recuperación de docencia diseñado para los Distritos
Educativos donde se han registrado mayores índices de pérdidas de clases.
La
directora de Supervisión Educativa del MINERD, Esperanza Ayala, explicó que el
calendario escolar elaborado para el año lectivo 2012-2013 establece el viernes
21 de junio como el último día de docencia para todos los niveles y modalidades
del sistema educativo dominicano. El 28 de junio es el día de entrega de los
informes y las calificaciones.
Ayala exhortó
a maestros y directores a concentrarse en el desarrollo de los contenidos
curriculares y a no hacer actividades que interrumpan la docencia para que los alumnos
puedan ser promovidos al grado superior.
Además,
solicitó a los directores de centros y maestros de las regionales donde se han
registrado mayores índices de pérdida de clases a asumir con compromiso el plan
de recuperación diseñado.
“La pérdida
de docencia en algunas regionales nos ha obligado a pensar en planes que nos
ayuden a que los estudiantes lleguen con los contenidos necesarios para poder
presentarse con éxito en las Pruebas Nacionales. La
mayoría de las regionales han habilitado los sábados y domingo para la
recuperación”, dijo.
La
directora de Supervisión Educativa informó que las regionales 01 de Barahona,
07 de San Francisco de Macorís, 05 de San Pedro de Macorís, y 04 de San
Cristóbal son las que han perdido mayor cantidad de docencia.
Explicó
que en los Distritos Educativos donde se ha perdido más docencia son el 04-06,
de Haina; 04-05, de Yaguate, San Cristóbal, y 07-05 y 07-06, de San Francisco
de Macorís.
Indicó
que la Regional de Barahona ha habilitado los sábados y domingos para los
cursos a los que se les aplican Pruebas Nacionales y después de los exámenes
completivos y extraordinarios los centros educativos siguen trabajando con los
estudiantes los contenidos faltantes para aprovechar el tiempo.
Ayala
pidió además a los padres que apoyen a sus hijos en el periodo de recuperación
de docencia y a la realización de las tareas asignadas.
Las regionales
y distritos donde menos se ha perdido docencia son la 06 de La Vega, 14 de Nagua,
13 de Montecristi, y la 10 y 15 de Santo Domingo.
Al hablar
de la importancia
que tiene el cumplimiento del horario y el calendario escolar, la directora de
Supervisión Educativa dijo que es una oportunidad para que en todo el país se hable
un mismo lenguaje en materia de desarrollo de los contenidos curriculares.
PIE DE
FOTO:
La pérdida de docencia en
algunos Distritos Educativos ha conllevado al diseño de planes de reposición, a
fin de completar los contenidos previstos en el currículo de cada grado.
Dirección
de Comunicación y Relaciones Públicas / 16 de mayo, 2013
“Son las 9.30 de la noche. Los niños duermen. Me asomo a la ventana:
llueve y hace frío. Busco una buena excusa para no ir a correr. Pero
ayer estábamos a bajo cero y no me pasó nada. Me pongo la ropa y salgo a
la calle. A los tres minutos se me ha olvidado todo: el frío, las
preocupaciones del trabajo, las cuestiones familiares”. Son las palabras
de Gonzalo García-Baquero, de 40 años.
García-Baquero es aficionado a correr de noche, una opción que se
extiende entre más y más deportistas que participan en las numerosas
carreras nocturnas que se celebran estos días. Entre otras, la carrera nocturna de 5 millas
(algo más de 8 kilómetros) que se celebra el próximo 21 de junio en
Barcelona, o la 15k Nocturna en Valencia, comunidad que tiene varias
carreras nocturnas previstas para las próximas semanas (los detalles
están en este calendario).
¿Qué tiene correr de noche que vuelve loca a cada vez más gente? “Con
el paso del tiempo, me he convencido de que lo de salir a correr por la
noche es como hacer balance del día, la manera de cerrar la jornada”,
señala García-Baquero. Este madrileño, que en su otra vida trabaja como
director de logística, sale a correr 4 o 5 días por semana durante una
hora y media. “También hay un componente menos romántico. Es cuando mis
obligaciones personales y familiares menos se resienten por esta
adicción”.
¿Adicción? Y tanto. “Es el 'subidón' más barato y fiable que he tenido nunca”, escribe Alexandra Heminsley, autora del libro Running like a girl
(sin traducción al español), mezcla de memorias y reflexiones en torno a
este deporte. Los científicos están comenzando a entender mejor por qué
se produce ese subidón, y cómo se ajusta la mente a las condiciones más
exigentes que supone correr de noche. Para empezar, hay menos
distracciones que a pleno sol, y la concentración es mayor.
'Speed of light', o cómo convertir en una rave de antaño una noche de running.
Foto: Getty
En un estudio
reciente de la Universidad de Essex, en Gran Bretaña, el entrenador de
triatlón y científico deportivo Dave Parry realizó una serie de
experimentos que podrían explicar por qué el corredor siente que va más
rápido cuando es de noche. Parry señala que correr por la noche altera la percepción de velocidad.
Los objetos que están más lejos no son visibles y la única referencia
son los cercanos, como árboles o señales de circulación. Esto produce
mayor sensación de velocidad –y también de esfuerzo– que cuando trotas
durante el día.
Por otra parte, otros científicos creen que el cuerpo podría estar más preparado para hacer deporte de noche.
Estudios sobre los ritmos biológicos indican que las funciones
pulmonares, de alerta y movilidad general alcanzan un pico por la noche,
al igual que las hormonas que tienen un rol en la energía del
metabolismo, como el cortisol. ¿Es este, por tanto, el momento ideal
para correr? Darío Pescador, autor del blog Transformer, cree que el deporte ha de hacerse “siempre antes de comer. La hora es menos importante”.
Claro que si lo que se pretende es matar dos pájaros de un tiro (salir
de fiesta y salir a correr), la luz del sol no inspira. Esta nueva
tendencia, nacida en Gran Bretaña, equipara el running con una juerga. Heminsley lo lleva al extremo: “Correr no es algo que hacemos en lugar de salir de marcha, se está convirtiendo en la marcha en sí mismo”.
Los especialistas del 'hiking' también se apuntan a la fiesta de 'Speed of Light'.
Foto: Getty
Esta autora cree que más que una búsqueda de objetivos y marcas
personales, esta debería ser una “experiencia alegre, de celebración
compartida. Cuando tu cuerpo no aguanta los efectos secundarios del
subidón de endorfinas químicas es momento de probar una 'juerga de
correr'. Es más divertida y mucho más barata”. Pescador, por su parte,
recuerda que el componente social es muy importante en el deporte.
“Hacer deporte acompañado es mucho más motivador y los estudios indican
que la gente que lo hace abandona menos su actividad deportiva”.
Ese es uno de los objetivos de la carrera/fiesta We Own the Night. Patrocinada por Nike (que acaba de lanzar su aplicación en castellano NTC para deportistas), se celebra la semana próxima en Londres aliñada con un show de luces y música. Sigue la estela de Electric Run, una serie de carreras nocturnas en EEUU de 5 y 10 kilómetros con láser y música.
Pasárselo bien, mover el esqueleto y, la guinda: crear arte. Todo eso busca el colectivo de arte británico NVA con su Speed of light, una serie de “instalaciones humanas” donde los participantes se mueven en silencio, y con ellos sus trajes con luces LED que cambian de color y brillo mientras corren, creando extraños paisajes.
Una última observación. Correr por la noche no es para todos; el estímulo extra puede impedir a algunas personas conciliar el sueño.
No es este el caso de García-Baquero: “Me voy a dormir y noto cómo el
cansancio se apodera de mí, siento una sensación de paz enorme y en dos
minutos estoy frito”.
@nataliamartin es periodista. Si quieres ponerte en contacto con ella escribe a natalia@vidasencilla.es
La sensación de velocidad y tu capacidad de concentración aumentarán si corres al caer el sol.
Las Matas de Farfán vence a Vallejuelo y asegura el primer lugar en
Torneo de Beisbol Infantil Intermunicipal en San Juan; Juan Herrera y El
Cercado dividen:
San Juan de la Maguana (Edgar Omar Ramírez Read) El
seleccionado de Las Matas de Farfán aseguro su clasificación al vencer en dos
partidos al equipo del Municipio de Vallejuelo, en la continuación del Primer
Torneo de Béisbol Infantil Intermunicipal que se lleva a cabo en esta
Provincia. El primer partido termino con marcador de 9-1 a favor de LMF, en
tanto que en el segundo se impuso con marcador de 8-3.
Por Las Matas de Farfán se
destacaron Geneifri Rodríguez que bateo
4 hits, Galvín de los Santos el
lanzador ganador del primer encuentro y Cesar
García quien gano el segundo partido de la jornada Por los derrotados el
mejor fue Oscar de León con 4 hits en ambos partidos.
En tanto que en Juan Herrera, el equipo de este Municipio
dividió honores con la representación de El
Cercado; ambos conjuntos se encuentran batallando por el segundo lugar de
la justa. En el primer partido de la doble cartelera del sábado el primer
partido termino con marcador de 5-0 a favor de los locales y en el segundo El
Cercado dejo en el terreno a Juan Herrera al anotar una vuelta en el sexto
inning para lograr la victoria 6-5.
Los mejores por los visitantes
fueron, Esmir Montero con 5 hits, Imanol Montero, quien conecto 4 hits en
la doble cartelera, mientras que por Juan Herrera los más destacados fueron Wardi Ogando y Omar Payano ganador del primer
partido.
Con las dos victorias Las Matas de Farfán puso su record en 12-2
para asegurar la primera posición, y estar en la final; en tanto que, Juan Herrera puso su record en 8-6, y en
tercer lugar El Cercado con 7-7 y ambos
equipos pasan a la Semi-Final cuando solo restan dos jornadas de la Serie
Regular. En el cuarto lugar, sin posibilidades se encuentra el equipo del
Municipio de Vallejuelo con 1-13.
El próximo sábado continúa el
torneo con partidos en El Cercado que
recibe la visita de Las Matas de Farfán;
y Vallejuelo que recibe la visita de Juan
Herrera. Recordamos que este Torneo es iniciativa del Ministerio de
Deportes cuenta con la participación de 60 equipos de igual número de
Municipios de 15 Provincias de la Republica Dominicana. Con el aval de la
Federación Dominicana de Béisbol y el respaldo de la Oficina en Republica
Dominicana de Mayor League Baseball y la Federación Dominicana de Municipios(FEDOMU).
El primer ministro de Educación socialista, José María
Maravall, advierte de que la reforma de Wert abre la puerta a la
"discriminación sistemática" y construye un país en el que las
oportunidades de los jóvenes dependerán del dinero que tengan sus
familias.
ANNA FLOTATSMadrid18/05/2013 09:15
Actualizado: 18/05/2013 09:31
49 Comentarios(tomado de Publico.es)
José María Maravall, en su casa, hace dos años. GRACIELA DEL RÍO
José María Maravall (Madrid, 1942) fue ministro de Educación
entre 1982 y 1988. Padre de la Ley Orgánica del Derecho a la Educación
(LODE), centró su mandato en construir un sistema educativo que
garantizara la igualdad de oportunidades. Puso
condiciones a las subvenciones públicas a centros privados y cimentó la
atención a niños con necesidades educativas especiales. Casi 30
años después de todo aquello, este Premio Nacional de Sociología asiste
con preocupación al "ataque más tremendo que ha sufrido la educación
pública desde el inicio de la democracia". Maravall responde a las
preguntas de Público horas antes de que La Ley Orgánica para la Mejora
de la Calidad Educativa (Lomce) haya sido aprobada por el Consejo de
Ministros. Una reforma educativas que, desde su punto de vista, supone
la "ruptura del pacto educativo establecido en la Constitución" y
permite "la introducción sistemática de la discriminación".
¿Peligra la educación pública en España?
La
actual política educativa y la futura ley constituyen un torpedo contra
la educación pública. Es el ataque más tremendo que ha sufrido la
educación pública desde el inicio de la democracia. A mi juicio,
constituye un ataque a lo que significaba la Constitución al regular la
Educación. El artículo 27 de la Constitución constituye el verdadero
pacto educativo y la política educativa que se está siguiendo y la nueva
ley significan una ruptura de ese pacto educativo.
"La Lomce puede atentar contra la libertad de conciencia"
¿Cuál es el aspecto de la Lomce que más perjudica a la educación pública?
El
aspecto más grave, a mi juicio, es la introducción sistemática de la
discriminación. Me parece que es una ley muy cruel con los estudiantes.
La introducción de exámenes desde edades muy tempranas se remonta a un
pasado superado en toda Europa desde hace mucho tiempo. De hecho, desde
mediados de los 50 no hay ningún partido de derechas que haya concebido
la educación de esta forma. Es una discriminación entre alumnos que
vayan a seguir distintas corrientes, que vayan a ser eliminados de la
línea general de la educación. Es una discriminación entre géneros,
entre los centros públicos y concertados. Otro aspecto gravísimo es que
la ley puede atentar contra la libertad de conciencia de muchos
estudiantes y de muchos profesores.
¿En qué sentido?
Porque
creo que la ley tiene una carga ideológica muy grande que,
inevitablemente, va a coaccionar a alumnos y profesores. Creo que la
eliminación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los
planes de reemplazarla van en ese sentido. En general se da un paso
atrás respecto del carácter confesional del Estado.
El
Gobierno no oye a nadie al respecto de esta ley, sigue sólo un dictado
ideológico imperativo marcado desde fuera, desde sectores
extraordinariamente reaccionarios. La eliminación de Educación para la
Ciudadanía me parece incluso más grave en estos momentos en los que todo
el país está siendo sacudido por una ola de incertidumbre y de
desafección respecto de las instituciones. Educar para la ciudadanía
significa educar respecto de las instituciones democráticas, la
Constitución, la inmigración, respecto de lo que debe ser la reducción
de las desigualdades. Eliminar esta materia significa volver a tiempos
oscuros.
"Eliminar Educación para la Ciudadanía es volver a tiempos oscuros"
Es
que la Iglesia nunca pierde una batalla. Lo que un Gobierno tiene que
saber es que jamás puede ser súbdito de la Iglesia, esta o la que sea,
si realmente es un Gobierno laico que no obedece los dictados de una
institución que sólo tendría preocuparse por limpiar su imagen, si
realmente es un Gobierno que atiende a los intereses y a las
preferencias de los ciudadanos.
Para
atender a esos intereses, el Gobierno tiene previsto pasar de invertir
en Educación el 4,9% del PIB en 2010 al 3,9% en 2015.
Hace
30 años, el gasto era del 5,35% del PIB. Es un retroceso tremendo. Se
acabó la educación compensatoria, la integración de niños y niñas con
necesidades especiales por problemas físicos o psíquicos, se acabaron
los programas masivos de becas. Se acabó todo eso. Esa idea de que todos
los partidos son iguales, si hay un tema en el que se demuestra que es
palpablemente inexacta, es en la educación y la sanidad.
"Wert no tiene ni idea de lo que significa la excelencia"
Wert justifica los recortes diciendo que la mejora de la calidad de la enseñanza no va ligada a la inversión económica.
Es
verdad que no todo es inversión en educación, pero me gustaría saber
qué hace el Gobierno en todo lo demás. No ha creado un solo centro de
investigación que merezca la pena. Ninguno. Ni bajo el periodo de Aznar
ni ahora. Creo que los actuales responsables de Educación, con el señor
Wert a la cabeza, no tienen ni idea de lo que significa la excelencia.
Ni en la educación ni en la investigación. Se llenan la boca con la
palabra excelencia y ellos mismos son una demostración palpable de hasta
qué punto ignoran lo que eso significa.
El recorte en universidades se ha traducido en un aumento de las tasas que pagan los estudiantes. ¿Era necesario ese ajuste?
El
aumento de las tasas universitarias solamente lo aceptaría si fuera
acompañado de un incremento absolutamente masivo de becas (superiores
al importe total de esa subida de las tasas), de tal forma que las
oportunidades en la enseñanza superior de chicos y chicas de familias
con medios limitados no se vieran coartadas. La subida de tasas sin
más, incluso acompañada de préstamos, me parece discriminatoria. La
universidad no está para efectuar ahorros del gasto público.
Bajo
su mandato en el Ministerio de Educación, se aprobó la Ley Orgánica del
Derecho a la Educación (LODE), que reguló las subvenciones públicas a
los centros privados. ¿Dónde han quedado esas condiciones ahora que la
Lomce recoge las demandas clásicas de la escuela concertada?
Los
centros concertados, en las comunidades gobernadas por el PP, han tenido
luz verde para saltarse la ley. Una de las cosas que fijaba la LODE, y
que por suerte ha sobrevivido hasta ahora, es que los sueldos de los
profesores iban directamente a su cuenta corriente. Porque antes era
práctica habitual que los centros concertados contrataran por nueve
meses y se quedaran con lo equivalente al sueldo de un año de ese
profesor, que sólo cobraba nueve meses. El monto total de los sueldos
representaba el 85% del presupuesto de conciertos, que era una cantidad
muy sustancial. Pero luego los centros concertados tenían las mismas
reglas que los centros públicos en la financiación de actividades
extraescolares y los mismos criterios de admisión.
"La ley tiene un contenido ideológico que puede coaccionar a alumnos y profesores"
Eran
una serie de condiciones que se estuvieron saltando. En comunidades
gobernadas por el PP, las autoridades educativas han dirigido el sector
del alumnado con problemas especiales de escolarización a los centros
públicos. Los centros privados eran centros que tenían ante sí una
gestión mucho más fácil, han estado siendo atendidos de manera muy
preferente. Lo que más lamento echando la vista atrás y recordando la
aprobación de la LODE, es que en aquel momento no me podía imaginar que
una ley orgánica de obligado cumplimiento en toda España llegase a ser
vulnerada hasta tal punto por comunidades autónomas ni que el Gobierno
central se fuera a encontrar sin instrumentos o sin voluntad para
impedir esas infracciones.
¿Faltaron más instrumentos o más voluntad política?
Cuando
hablo de instrumentos, me refiero a que la alta inspección ha sido
descuidada. Y cuando hablo de voluntad, hablo de un absoluto desapego
respecto de la enseñanza pública en relación de la enseñanza privada por
parte del PP y de falta de músculo político por parte de algunos
gobiernos del PSOE. El PP quiere convertir los centros privados
subvencionados con fondos públicos en centros donde los padres, con
condiciones medias-altas, reciban una ayuda del Estado que realmente no
necesitan y que la enseñanza pública sea la enseñanza para los
ciudadanos que no tengan esas condiciones acomodadas.
Si
eso se aprueba, que me parecería lamentable y espero que diera lugar a
un recurso al Tribunal Constitucional por parte de la oposición, espero
que en la primera ocasión en que el PP no tenga el Ministerio de
Educación y el Gobierno en las manos, ese punto sea suprimido. Me parece
intolerante que centros que discriminan por género reciban subvenciones
públicas.
"Sólo aceptaría el aumento de tasas universitarias si fuera acompañado de un incremento masivo de becas"
Espero
que no sean cuestiones de forma, espero que la presión pública siga y
que sea muy fuerte. Me ha hecho feliz ver esa presión, me he sentido
orgulloso de ser ciudadano de este país. Espero que el apoyo a la
escuela pública en España, que es la matriz de la ciudadanía, sea un
apoyo muy extenso y muy fuerte, y que el PP se lo piense dos veces antes
de llevar a cabo el ataque contra la enseñanza pública que esta ley
significa.
¿A dónde va un país que desmantela la educación pública?
Va
hacia un tipo de país bananero, que me parece que es el tipo de país
por el que apuesta el PP. Hace una semana, Rajoy presentó una previsión
para 2015 de un gasto público del 37% cuando el promedio en Europa está
más de 15 puntos por encima y el de los países que uno aprecia, entorno
20 puntos por encima. Un país con un 37% de gato público es un país que
no puede atender adecuadamente la educación y la sanidad pública. Un
país en el cual básicamente esos instrumentos fundamentales, que son
atender a las oportunidades de los jóvenes, a las necesidades de las
personas enfermas y al retiro de los ancianos, es un país en el que eso
va a depender del dinero que tengan las familias. Ese no es un país del
que me sienta orgulloso.
¿La situación es irreversible?
No.
Creo en la alternancia y en la corrección de errores muy graves. Tengo
completa confianza en que un gobierno, no ya progresista, sino sólo que
responda al principio constitucional de 1978, acabaría con las
políticas y con la ley que en Educación este Gobierno está llevado a
cabo.
Si
se convence de que no todos los partidos son iguales, si hace la tarea
ingente de regenerar algunos partidos que lo necesitan, si se aclara
mucho respecto de qué cosas merecen la pena referidas a la colectividad,
no solamente a su vida particular, como la educación, la sanidad, las
pensiones, entonces esa generación tiene en sus manos la construcción de
un país mucho mejor que el presente.