Los Juegos Panamericanos son el
resultado de los esfuerzos que se iniciaron en 1924, cuando en París, Francia
los representantes de México, Cuba y Guatemala (miembros del COI)
propusieron que se establecieran juegos regionales. Se buscaba con ellos que
los diferentes países, agrupados por zonas, al confrontar esfuerzos con los
países vecinos, tuvieran oportunidades de estimular a sus atletas con el fin de
obtener un mayor nivel de preparación para las competencias mundiales.
Esta propuesta se hizo realidad en
1926 cuando la ciudad de México fue anfitriona de los primeros Juegos
Centroamericanos.
Durante los Juegos Olímpicos de 1932,
celebrados en Los Ángeles, se aprobó celebrar los Juegos Panamericanos en
Buenos Aires, en agosto de 1940, sin embargo el estallido de la Segunda Guerra
Mundial obligó a que se pospusieran. Hubo de esperarse hasta 1951 cuando fueron
celebrados, los primeros Juegos Panamericanos, en la misma ciudad de
Buenos Aires. En estos se contó con la participación de 2,500 atletas
de 22 países.
La República Dominicana
inicio su participación en estos Juegos Continentales en 1955 en Ciudad
de México con 42 atletas y en esa ocasión logramos dos medallas, 1
de oro obtenida por el Béisbol que contaba con Domingo
Vargas (líder de bateo) y Julián Javier, Felipe Alou, Carlos Dore entre
otros. 1 de bronce.
En las tres (3) justas
siguientes: Chicago, USA 1959 con 47 atletas, Winnipeg,
Canadá 1967(aquí el mundo vio nacer a Mark Spitz y Cuba con el
Boxeo), Cali, Colombia 1971 con 55 atletas, la República Dominicana
tuvo una presencia "testimonial" pues no obtuvo ninguna presea.
Es en la justa de 1975 cuando
volvimos a México, en la versión VII de los Juegos Panamericanos con 77
atletas. Allí iniciamos un camino sin retorno hacia el creciente número
de medallas en estos eventos. (Salvo el tropiezo en Mar de Plata).
En México Obtuvimos 8
medallas (1 plata-Eleoncio Mercedes en Boxeo- y 7 Bronce- Jesús Marte
en boxeo, Oscar Kidd en Judo, San Lázaro de la Cruz, Rafael Ortega y
Amaury Cordero en Pesas). (Una nota al margen Félix Aquino-Béisbol- es
el primer sanjuanero en estos juegos).
En 1979 nos correspondió participar en una nación vecina cuando
los VIII Juegos Panamericanos fueron celebrados en San Juan, Puerto
Rico. Nuestra delegación fue de 168 atletas (145 masculinos y 23
femenino). Estos lograron 15 medallas; 5 plata (Béisbol, Pedro J. Nolasco en Boxeo, Radhames Lora en Judo,
San Lázaro de la Cruz en Pesas 2, Mario Álvarez en Tenis de Mesa) y 10 de bronce.
En 1983 fueron celebrados los IX Juegos Panamericanos,
teniendo como sede la ciudad de Carcas, Venezuela. En esta versión la
República Dominicana obtuvo 14 medallas (7 Plata y 7 Bronce- Mario
Álvarez logro su segunda medalla panamericana en Tenis de Mesa, siendo Boxeo y
Pesas los más destacados con 2 y 3 medallas respectivamente)
Llegamos a los X Juegos en 1987, sin
dudas que esta ha sido la mas "recordada" y complicada de todas las
versiones realizadas. Originalmente en 1981 se escogió a Santiago de Chile como
sede, problemas económicos y sociales provocaron que, en 1983, los chilenos
renunciaran a montar estos juegos y se escogido a Quito, Ecuador como
responsable del montaje, pero en 1984 Quito también renuncia a la sede. Esto provocó
que la ODEPA buscara en forma urgente y desesperada una nueva ciudad como
Sede.
Es así como se presentan Indianápolis
(USA) y La Habana (Cuba) siendo escogida la primera y asignando la versión
de 1991 a La Habana con la condición de que participara en la versión de
1987 en USA.
La República Dominicana obtuvo, en
estos "accidentados" juegos, 12 medallas (3 Plata y
9 Bronce-Modesto Castillo plata, Juan Núñez en Atletismo, Emilio Villegas
plata, Jesús Herrera, Pedro Frías en Boxeo, Andrea Hernández plata en
Judo, Mario Álvarez y Juan Vila bronce en tenis de mesa, Cristian Rivera bronce
en Pesas, Cástulo Valdez y Julio Vásquez bronce en TKD).
(En
esta ocasión es de recordar la soberbia actuación de Cuba en el Boxeo, de las
12 medallas de Oro se llevó 10 dejando una a USA y una Puerto Rico.)
Tal como se acordó, en 1991 los Juegos
Panamericanos regresan al Caribe al celebrar la XI versión en La Habana, Cuba.
La República Dominicana logro 9 medallas (5 plata y 4 bronce),
ubicándose en la posición 15 del medallero general.
En esta oportunidad el mundo vio con
asombro como los anfitriones se ubicaron en el primer lugar al obtener 140
medallas de oro, 10 más que los EE.UU. que se tuvo que conformar con el segundo
lugar. Antológica fue la participación del boxeo cubano que esta vez obtuvo 11
de los 12 Oro en juego, dejando uno a USA.
Para 1995 los Juegos se movieron a Suramérica,
en esta ocasión la ciudad de Mar de Plata, Argentina fue la Sede de la XII
edición. En ellos la República Dominicana tuvo una discreta actuación,
obteniendo 7 medallas (1 oro-Joan Guzmán en Boxeo, 1 plata-
Luis Vizcaíno en judo y 5 bronces (Dulce María Piña en judo, John Nolasco, Luis
Ernesto José y Gabriel Hernández, bronce, Julio Vásquez en TKD). No obstante la
medalla de Oro coloco al país en el puesto 13 del medallero general.
En 1999 los Juegos volvieron a la
ciudad de Winnipeg, Canadá. En la fría ciudad del norte, era la versión XIII,
el País obtuvo 10 medallas (1 oro- Wanda Rijo en Pesas, 3
plata- Miosotis Heredia en Pesas, Luis Benítez en TKD, Katty Acevedo en Karate
y 6 bronce-Juan Carlos Jacinto, Luis Vizcaíno y Leocadia
Vargas en judo, Guillermina Candelario, Plaiter Reyes y
Sension Quezada en pesas). Esta vez RD ocupo el lugar 14 del medallero. (Si la memoria no me falla, en esta edición
fue la primera vez que Félix Sánchez representa a RD en estos Juegos.)
Y nos llegó el momento del despegue,
cuando en el 2003 fuimos la sede de la
XIV edición de los Juegos Deportivos Panamericanos. Lógicamente el
ser los anfitriones nos impulsó de manera significativa, al punto que logramos
la histórica cifra de 41 medallas. Estas se distribuyeron
en; 10 oro (Félix Sánchez y Juana Arrendel en Atletismo, Heidi
Rodríguez y Rusbel Salomón en Karate, Lin Ju en Tenis de Mesa, Gina
Ruiz-de San Juan- y Luis Benítez en TKD, Wanda Rijo en Pesas-su segundo oro
panamericano, Juan José Ubaldo en Boxeo y Voleibol Femenino-su despegue como
las Reinas del Caribe), 12 plata( Dinanyiris Furcal-de San
Juan- en TKD, Guillermina Candelario en Pesas- su segunda-, Angelo Mota,
Modesto Lara, Juan Carlos Payano, Baloncesto, entre otros y 19 bronce (
a destacar la segunda medalla panamericana de Dulce María Piña en Judo y la de
Euris González en Boxeo ambos de San Juan).
Esta actuación y la cantidad
de medallas obtenidas fueron suficientes para que el país se colocara
entre los 10 mejores del continente, al ocupar el puesto 9 en el medallero
general.
Para el 2007 los XV Juegos
Panamericanos fueron celebrados en Rio de Janeiro, Brasil. En
esta ocasión la República Dominicana mantuvo el noveno
lugar del medallero al lograr 29 preseas ( 6 oro -Gabriel Mercedes en TKD, Wendy
Cruz en Ciclismo, Heidi Rodríguez, Dionicio Gustavo en Karate, Lin Ju en Tenis
de Mesa-su segunda medalla dorada panamericana, Yudelkis
Contreras en Pesas; 6 plata(Argenis Núñez, Claudio Marrero,
Juan Carlos Payano, Wu Xue en Tenis de Mesa, Angelo Mota en Lucha
y 17 bronce (a destacar Guillermina Candelario con su
tercera medalla panamericana y Yineli Burgos en Pesas, relevo 4 x 400 en
atletismo, Aumi Guerra, la pareja de Victor Richards y Rolando Sebelen en
Boliche; Winston Méndez en Boxeo; Ivonne Losos en Ecuestre; Teófilo Diek y María
García en Judo; Norberto Sosa, Alberto
Mancebo y Juan Carlos Valdez-de San Juan-en Karate; el equipo femenino de Tenis
de Mesa; y Carlos Félix, Jansel Ramírez, José Arias en Lucha ).
En el 2011 llegamos a la tierra de los
que están en el norte pero no los endosan en Centroamérica,
los XVI Juegos Panamericanos fueron celebrados en la ciudad de
Guadalajara,
México. Allí la República Dominicana obtuvo 33 medallas y de paso se consolidaba en
el 9no. puesto del medallero.
Sin dudas que poco a
poco habíamos ido ganando un espacio en el deporte continental. Estas
medallas se distribuyeron en 7 de oro (Dionicio Gustavo y Ana
Villanueva en Karate, Yudelkis Contreras en Pesas, Juan Ramírez Beltre en
Lucha, Gabriel Mercedes, Jhohanny Jean Bartelemi en TKD; Equipo
Femenino en Tenis de Mesa), 9 de plata (Luguelin Santos y
Relevo 4x400 en Atletismo; Dagoberto Agüero y Yenebier Guillen en
Boxeo; Norberto Sosa, Jorge Jr. Pérez y Karina Díaz-de San Juan- en Karate; Ángelo
Mota en Lucha; Xu Wue en Tenis de Mesa) y 17 de
bronce (Félix Sánchez, Marielys Sánchez, Yolanda Osana Francia Manzanillo,
en Atletismo; Balonmano Femenino; Manuel Fernández en Boliche; Juan Medina en
Boxeo; Carlos Feliz García, Francisco Encarnación, Jansel Ramírez, Hansel
Mercedes Martínez, José Antonio Arias, Ramón Antonio García y Elsa Sánchez
en Lucha; Katherine Rodríguez en TKD; Ju Lin en Tenis de
Mesa; Víctor Estrella en Tenis)
Finalmente, llegamos a la, hasta el
momento, última edición, de este multideportivo evento que reúne lo más granado
del deporte del continente americano. Volvimos al norte, en Canadá, donde esta
vez le correspondió a la ciudad de Toronto ser la sede de los XVII
Juegos Deportivos Panamericanos. Y aunque seguimos en el cuadro de medallas los
resultados no fueron los mejores, no fueron los esperados y lo mejor es que
nadie dijo nada.
En el 2015, la República Dominicana, descendió tres lugares en el medallero
al ocupar el lugar 12; esto debido a que obtuvo 24 distribuidas en: 3
de oro (Luguelin Santos en Atletismo, Ana Villanueva en Karate, su
segunda medalla y Cándida Vásquez en Pesas) 11 de plata (
Aumi Guerra en Boliche; Yenebiel Guillen y Héctor García-de San Juan-en Boxeo;
Violeta Ramírez en Esgrima; Yamilet Peña en Gimnasia; Anel Castillo,
Deivis Ferreras y Karina Díaz-de San Juan-en Karate; Luis Pie
y Moisés Hernández-de San Juan-en TKD; Sergio Piñeiro en Tiro-doble
fosa-) y 10 de bronce (Juan Ramón
Solano, Víctor Santillan y Mirquin Sena en Boxeo; Josué Encarnación en
Lucha; Luis García, Beatriz Pirón y Yafreisi Silvestre en Pesas; Luis Pérez en
Racquetball; Candelaria Marte en TKD y Voleibol Femenino).
Hasta aquí, esto es un breve
repaso de lo que ha sido la participación de
la República Dominicana en la Historia de los Juegos Deportivos
Panamericanos; el evento multideportivo más importante del continente
americano. Pienso que los dominicanos tenemos razones suficientes para
sentirnos orgullosos por los resultados obtenidos. Sobre todo gracias a la
voluntad, al coraje y entrega de nuestros atletas quienes, no importando las
circunstancias se preparan con profesionalismo y dan lo mejor de sí
en búsqueda del triunfo.
Hoy toda América conoce, y
es consciente del talento, de la capacidad y compromiso de los
nuestros. Razón más que suficiente para nosotros estemos orgullosos
de quienes nos representan y podamos seguir teniendo confianza en
ellos, motivandoles a seguir demostrando su calidad en los campos
deportivos.
A manera de conclusión.-
En términos generales la actuación de la República Dominicana en los Juegos Deportivos Panamericanos, en el periodo 1955-2015 (recordando que no participamos en la primera cita en 1951 en Buenos Aires,en Brasil 1963 y Winnipeg , Canadá, 1967) se concretiza en la obtención de 204 medallas distribuidas en: 29 de oro, 63 de plata y 112 de bronce. Con estos resultados el país se coloca en el lugar 10 del medallero histórico de la cita deportiva mas importante de América.
En términos generales la actuación de la República Dominicana en los Juegos Deportivos Panamericanos, en el periodo 1955-2015 (recordando que no participamos en la primera cita en 1951 en Buenos Aires,en Brasil 1963 y Winnipeg , Canadá, 1967) se concretiza en la obtención de 204 medallas distribuidas en: 29 de oro, 63 de plata y 112 de bronce. Con estos resultados el país se coloca en el lugar 10 del medallero histórico de la cita deportiva mas importante de América.
Los resultados alcanzados por las y
los atletas exigen que nuestras autoridades deportivas, que los responsables
realicen un análisis y una reflexión. De manera que se pueda
seguir planificando con tiempo y recursos suficiente
la participación en los eventos que forman el
ciclo olímpico en todas sus
etapas-preparación, clasificación y competición-.
Además, estos resultados son el
mejor vehículo para promover en nuestra juventud el interés y la
pasión por el deporte. Pues, entre otras razones, dejan ver las posibilidades
de desarrollo y crecimiento personal, profesional y social a partir del
deporte.
Hoy, a pocos días de iniciar
los XVIII en la Ciudad de Lima, Perú, el panorama que nos presentan es
incierto. Salvo el Ministro de Deportes, Danilo Díaz que expreso "nuestra
meta es superar las 30 medallas"; no conocemos ni por
el Comité Olímpico Dominicano, ni las Federaciones; ni por una
voz calificada como el Director Técnico del MIDEREC
Bernardo-Toni-Mesa cuales son las proyecciones y algunos casos las
posibilidades ciertas de medallas de la República Dominicana.
Nota al Pie: Este esfuerzo personal ha sido con el objetivo
de que se conozco un poco como ha sido nuestra participación en los Juegos
Deportivos Panamericanos, son varias las horas de consulta, de búsqueda, de confrontación
y confirmación. Es posible que por no tener bases documentales únicas y
oficiales donde poder abrevar a esta información, se hayan colado algunos errores.
Soy el único responsable de lo aquí recogido, estoy abierto a cualquier corrección,
esperando esto pueda servir para algo.
Edgar Omar Ramirez Read
San Juan de la Maguana, R.D.
18-7-2019
Edgar Omar Ramirez Read
San Juan de la Maguana, R.D.
18-7-2019
0 comentarios:
Publicar un comentario