Salud Mental.-
Demencia un problema de todos.
San Juan de la Maguana (Omaria
Nicole Ramírez Piña)
Siendo
la salud mental un tema ignorado y excluido por la mayoria de la poblacion
dominicana, la indiferencia del gobierno ante un problema que se debe priorizar
es doloroso.
La gran
mayoria de la poblacion con afecciones mentales no tiene acceso a los servicios
medicos pertinentes, siendo estos potencialmete expuestos al rechazo y a la
exclusion, ademas de las complicaciones particulares que esto podria conllevar.
Las enfermedades mentales, sin el tratamiento de salud necesario, pueden
convertirse en amenazas potenciales para las personas que la padece como para
los de su entorno.
En términos de accesibilidad de
los servicios de salud mental, un bajo porcentaje de la población, apenas un
7%, tiene libre acceso a medicamentos psicotrópicos esenciales. Esta población
está representada fundamentalmente por los pacientes hospitalizados en el
Hospital Psiquiátrico Padre Billini y en algunas unidades de los hospitales
generales. Esto significa que los medicamentos son escasos, a veces inexistentes,
para los pacientes pobres que acuden a los servicios ambulatorios.
La asignación de recursos para la
salud mental en la República Dominicana es muy baja con relación a las
necesidades.
De todos los gastos invertidos en
salud mental, el 50% de estos son dirigidos al hospital psiquiátrico nacional,
confirmándose así el peso del mismo en el gasto público para esta dolencia, lo
que va en menoscabo de los servicios ambulatorios y de la atención primaria.
Es importante
destacar la caracterización que hace el psiquiatra y ex presidente de la
Sociedad Latinoamericana de Psiquiatría, doctor César Mella, el cual explica
que los problemas mentales más comunes que presentan los dominicanos son: “depresión,
ansiedad, psicosis, uso y abuso de sustancias, problemáticas familiares,
escolares, laborales, orgánicas: epilepsia, demencias, entre otras.”
Dentro de las
muertes adolescentes se destacan los suicidios como consecuencias de problemas como
la depresión. Es algo que se debe analizar, ofrecer ayuda, al final de cuentas
afecta a familiares y amigos que podrían caer en la misma problemática. La
población debe centrarse en el suicidio como causa destacada de muchas muertes
prematuras y prevenibles.
El tema es sensibilizar
y reducir los riesgos de la enfermedad mental, ya que el suicidio es a menudo
el resultado de no haber diagnosticado y tratado una
enfermedad mental grave.
Es
manifiesta una deficiencia en la sociedad y en nuestro sistema de salud; un
alto porcentaje de la poblacion con dificultades mentales no son atendidos por
la incapacidad de las personas que lo rodea de reconocer los diferentes tipos
de trastornos.
Necesitamos
un sistema salud reforzado en el ambito psiquiatrico, que se encarge de educar
y brindar el apoyo y el tratamiento necesario. Que sea capaz de concienciar a
la poblacion dominicana, que las autoridades se hagan cargo de las miles de
personas con deficiencias mentales que se encuentran transitando, expuestos a
la maldad que inunda las calles de nuestro pais, asi como tambien proteger a
los ciudadanos de posibles ataques producidos por estas personas.
En
definitiva, fruto de la indiferencia y la exclusion la mayoria de personas con
problemas mentales en el pais solo tienen el cielo como techo y a Dios como
Medico.
0 comentarios:
Publicar un comentario