Educación: Paro de docencia
en Azua viola el Pacto Educativo
El Ministerio de Educación afirmó
hoy que la suspensión de la docencia dispuesta por la Asociación Dominicana de
Profesores (ADP), seccional de Azua, viola flagrantemente el Pacto Educativo y
es un desconocimiento a los esfuerzos del gobierno por adecentar las
condiciones de vida y laborales al sector magisterial.
El licenciado Luis Enrique Matos,
Viceministro de Educación de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, dijo que ninguna
de las demandas enarboladas justifica el paro de docencia dispuesto por la
seccional azuana de la ADP y su directiva, encabezada por su presidente, José
Antonio Ramírez.
“Este paro de docencia también
contraviene el interés de las autoridades educativas de que no se debe perder
ni siquiera una hora de docencia en las escuelas públicas, en el entendido de
que nuestros niños, niñas y adolescentes, deben recibir una educación de
calidad, como ha dispuesto el presidente Danilo Medina”, explicó.
Matos resaltó que el Pacto
Educativo dispone que el cumplimiento del horario y calendario escolar es un
elemento esencial establecido en la Constitución Dominicana, “y su cumplimiento
genera responsabilidades legales compartidas entre el Estado, los docentes, los
directores, las familias, los estudiantes y otros miembros de la comunidad
educativa”.
Agregó que el pacto llama a
respetar el horario y calendario escolar, que debe ser uno de los compromisos
irrenunciables de todos sus firmantes.
El viceministro Matos llamó a la
seccional de la ADP en Azua a hacer consciencia sobre los efectos negativos de la pérdida de valiosas horas de
clases entre millares de estudiantes de provincia sureña.
Más temprano, la Directora del
Distrito Educativo 03-01, DE Azua, licenciada Derby Julissa Segura, calificó
como preocupante el paro de labores del gremio magisterial, acabado de terminar
el asueto de Semana Santa, tomando como excusa la carencia de desayuno y
merienda en los centros de Jornada Escolar Extendida y la entrega de los
centros escolares que se están construyendo, así como también las
contrataciones de talleristas, entre otras reivindicaciones.
Dijo que se comunicó con las
autoridades del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, que abrió una licitación
para las panaderías el martes 16 de marzo,
donde 4 de estas fueron contratadas para
proveer el pan y galletas a esos centros nuevos, cumpliendo así con una de las
demandas del gremio y cubriendo una de las prioridades del Ministerio.
En cuanto a la terminación de la construcción de los centros
educativos, Segura apuntó que una comisión de la que formó parte la Directora Regional
03 determinó que el liceo Francisco del Rosario Sánchez, uno de los más
destacados en la demanda, se encuentra en etapa de terminación de un 96 por
ciento.
Los demás centros cuya
terminación es demandada, están en más de un 70 por ciento de conclusión.
Agregó que el Distrito 03-01 ha dado
respuesta a las demandas de reubicación de los maestros y maestras de la seccional
de la ADP de Azua, “y sólo nos queda reubicar el liceo Francisco Del Rosario Sánchez,
en espera de la creación del código y la entrega del edificio para ser posicionados en Jornada Escolar Extendida,
haciendo la salvedad que estos cobran dos tandas y están laborando una”.
La Directora del Distrito Escolar
03-01 dijo que también se ha continuado reubicando a los 9 maestros restantes
en centros de estudios de la zona, en tanto que a 12 de ellos se les ha
cambiado de designación, pues laboraban en Media y cobraban sueldos de Básica y
se gestiona el pago a docentes que trabajaron por contrato el año pasado.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS/8 DE ABRIL 2015
0 comentarios:
Publicar un comentario