
Ministro de Educación no
está de acuerdo con paros en las escuelas
SANTIAGO.-El
ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, condenó aquí la
paralización de la docencia en algunos planteles públicos sin antes agotar el
mecanismo del diálogo y la negociación con las autoridades.
El funcionario
se refirió a la paralización que por 15 días afectó la escuela César Nicolás
Penson, del Distrito Municipal de Ámina, en Santiago, por un conflicto interno
entre su director y varios de sus profesores.
Afirmó que las
escuelas no deben ser paralizadas por paralizarlas, ya que en lo que toca al ministerio
de Educación, la intención es, y así ha sido demostrado en la práctica, de que quiere
trabajar en armonía con los maestros y con el gremio de los agrupa, la Asociación Dominicana
de Profesores (ADP).
Indicó que su
gestión al frente de Educación está trabajando de la mejor buena fe, quiere
trabajar con los maestros y con su gremio por una mejor educación, “y eso
indica que hay que dejar que las cosas funcionen, y no parar la escuela por
pararla”.
“Yo sé que a
veces se dan situaciones conflictivas, pero hay que apelar a los mecanismos
institucionales y dejar que funcionen; si no funcionan, entonces es otra cosa.
Pero acabamos de formar una comisión de resolución de conflictos y debemos
dejarla trabajar, porque para qué la creamos si le estamos ya haciendo
paralizaciones?”, se preguntó Amarante Baret.
Expresó que los
conflictos que surjan en el plano magisterial deben ser llevados al seno de
esta comisión para procurar su solución sin afectar la docencia ni el trabajo
interno de ningún plantel escolar.
Intoxicación alimenticia
Amarante Baret
también se refirió al caso ocurrido en una escuela de Cotuí, donde 14 niños
resultaron afectados presuntamente luego de ingerir el desayuno escolar. Afirmó
que el ministerio de Educación tiene un control absoluto de la alimentación que
se sirve en las escuelas públicas del país, particularmente en las que
funcionan en la tanda extendida.
Consideró
“extraño” que 14 niños resultaran afectados al ingerir alimentos, “pero de
todas maneras el Instituto de Nacional Bienestar Estudiantil está investigando
con los suplidores; todos los niños son de un mismo curso, pero efectivamente parece
que algo les cayó mal”.
Amaante Baret
dijo que todos los niños afectados están en sus casas, por lo que descartó que
se tratara de algo de gravedad y solo sufrieron una deshidratación ligera y en
la tarde fueron despachados a sus casas.
El funcionario
afirmó que el incidente hace que las autoridades sean más exigentes con la
calidad de la comida que se sirve en las escuelas en procura de que todo llegue
con la calidad debida.
Situación de las escuelas
El ministro de
Educación reconoció que hay muchas escuelas en malas condiciones físicas, pero
dijo que es por esa situación que el gobierno del presidente Danilo Medina ha
emprendido el más ambicioso plan de construcción de planteles escolares en todo
el país, dotados de una excelente calidad.
Detalló que este
año serán entregadas 10 mil nuevas aulas, hasta completar las 28 mil nuevas
aulas hasta el 2015, aunque sostuvo que el deterioro de muchas escuelas es un
problema ancestral.
Amarante Baret
fue entrevistado por los periodistas en este municipio luego de encabezar junto
al rector de la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, monseñor
Agripino Núñez Collado, la puesta en circulación de dos libros de cuentos
escritos por niños y niñas dominicanas, en el teatro de la casa de altos
estudios.
El libro “El
Columpio de los sueños” es el quinto libro de cuentos publicado bajo el
Programa de Escuelas Efectivas que ejecuta la PUCMM con el auspicio de la Agencia para el Desarrollo
Internacional de Estados Unidos (USAID).
Para este libro
se realizó un concurso en febrero-abril de este año en los 172 centros escolares
beneficiados por el programa y que están ubicados en Santiago, La Vega , Moca, Jánico, Sabana
Iglesia, Jarabacoa, Puerto Plata, Bonao, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Las
Matas de Farfán y Santo Domingo. Se recibieron 798 cuentos, de los cuales se
seleccionaron 57 que pasaron a formar parte de dicho libro.
El otro libro
publicado y cuya puesta en circulación fue encabezada por el ministro Amarante
Baret y Núñez Collado es “De mariposas y duendes”, el primero de cuentos
publicado en el Programa Política de Apoyo a los Aprendizajes de los primeros
grados del Nivel Básico en Lectura, Escritura y Matemática, con el auspicio del
ministerio de Educación.
Dirección
de Comunicación y Relaciones Públicas|Viernes 27 de septiembre 2013
0 comentarios:
Publicar un comentario