ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD www.who.int
Noticias e información pública
Nota de prensa
Países
de las Américas podrán adquirir medicamentos contra la hipertensión y
otras enfermedades crónicas a precios más accesibles
Washington, DC, 8 de abril de 2013 (OPS/OMS).-
Los países de las Américas podrán adquirir una serie de medicamentos
para el tratamiento de la hipertensión arterial, la diabetes, las
enfermedades cardiovasculares y el cáncer a precios más accesibles a
través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la
Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
“El
objetivo es apoyar a los países a incrementar su acceso a los
medicamentos, asegurar su calidad, disponibilidad y obtener precios
competitivos para hacer frente a la epidemia de enfermedades crónicas en
la región”, sostuvo el asesor principal en Medicamentos y Tecnologías
Sanitarias de la OPS/OMS, James Fitzgerald.
Las
enfermedades no transmisibles constituyen la principal causa de muerte
en las Américas. Se calcula que en la región, más de 200 millones de
personas tienen alguna de estas enfermedades. Muchos padecen varias de
ellas al mismo tiempo, lo cual complica aún más la prevención, el
tratamiento y la atención eficaz.
La
lista de productos que los países pueden adquirir a través del Fondo
Estratégico fue actualizada el 4 de abril pasado - última actualización
desde 2010- y 16 medicamentos esenciales para tratar la hipertensión, la
diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron
incorporados.
Esta
iniciativa responde a la Estrategia para la prevención y el control de
las enfermedades no transmisibles 2012-2025, aprobada en septiembre de
2012 por los países miembros de la OPS/OMS. Su fin es reducir para 2025
al menos un 25% la mortalidad prematura debido a las cuatro enfermedades
crónicas principales, así como también disminuir la morbilidad y los
factores de riesgo, al igual que los costos asociados.
Se
estima que el costo de los medicamentos puede representar hasta un 35%
del presupuesto sanitario nacional de los países de la región. En
algunos, puede implicar entre el 50% y 60% del gasto familiar en salud. Y
en muchos casos, son inaccesibles para gran parte de la población.
“Apuntamos
a que los medicamentos sean más asequibles para los países, los
sistemas de salud y para los propios pacientes”, sostuvo el asesor en
Prevención y Control de Enfermedades Crónicas de la OPS/OMS, Pedro
Orduñez. Si varios países juntan sus demandas, el Fondo Estratégico
puede consolidarlas y obtener mejores condiciones de negociación en una
economía de escala.
El
compromiso político de los Estados Miembros, determinar los
medicamentos de mayor interés, estimar las demandas de consumo y asignar
los recursos financieros suficientes para garantizar volúmenes de
compras que permitan obtener los mejores precios del mercado son algunos
de los factores que definirán el éxito de la iniciativa.
Otros
medicamentos como antirretrovirales, antimaláricos, antituberculosos,
kits de laboratorio e insecticidas son algunos de los productos que los
países de la región adquieren a través del mecanismo de la OPS, el cual
ha logrado reducciones de hasta un 80% en los precios de
antirretrovirales.
El
Fondo Estratégico, creado por la OPS en 2000, promueve el acceso a
suministros esenciales de salud pública de buena calidad en las
Américas. Las compras van acompañadas del apoyo técnico de la
Organización Panamericana de la Salud en planificación y programación.
ENLACES
Estrategia para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibleshttp://new.paho.org/hq/index. php?option=com_docman&task= doc_download&gid=18678&Itemid= 270&lang=es
Lista de medicamentos del Fondo Estratégico: http://new.paho.org/hq/index. php?option=com_content&view= article&id=1042&Itemid=988& lang=es
0 comentarios:
Publicar un comentario