US$1,2 millón por postalita de Honus Wagner

SAN
LUIS -- Un hombre de Nueva Jersey pagó el viernes 1,2 millones de
dólares por una rara tarjeta de béisbol de 1909, que muestra al pelotero
Honus Wagner, en una subasta por internet que atrajo el interés de
muchos compradores potenciales, dijo el organizador del remate.
Incluso
personas que nunca antes habían tenido una tarjeta de béisbol se
interesaron por la subasta, cuyo ganador no ha decidido si se dará a
conocer su nombre públicamente, señaló Bill Goodwin, comerciante de
artículos de colección del suburbio de San Luis, que operó la subasta
concluida el viernes.
El
vendedor, un empresario de Houston, quiere permanecer en el anonimato,
agregó Goodwin. La oferta del comprador fue la más alta de 14 realizadas
desde que comenzó la subasta el mes pasado.
"Estamos
emocionados con el resultado", dijo Goodwin. "Ha habido mucha atención
de los medios de comunicación alrededor de la tarjeta, y el precio final
demostró que valía la pena custodiar esta tarjeta".
Wagner
fue un miembro de la primera generación de peloteros entronizados en el
Salón de la Fama del Béisbol. El campocorto, apodado "El holandés
volador", pasó la mayor parte de sus 21 años de carrera (1897 a 1917)
con los Piratas de Pittsburgh, donde ganó ocho títulos de bateo y bateó
para promedio de .327 en su carrera.
La
tarjeta de 2,5 por 1,5 pulgadas (63,5 por 38,1 centímetros) fue
distribuida en cajetillas de cigarrillos vendidos por American Tobacco
Co. de 1909 a 1911. Lo que hace que la tarjeta sea especial, además de
la fama de Wagner, es el hecho de que fue sacada de circulación después
de que se emitieron sólo unas 200.
Algunos
historiadores coinciden en que Wagner no quería alentar el tabaquismo,
especialmente en los niños. Goodwin dijo que el motivo del retiro
anticipado pudo haber sido simplemente que Wagner quería ser compensado
por su imagen, ya que fue fotografiado mascando tabaco y realizó
anuncios para empresas de cigarrillos.
Historiadores creen que sólo se conservan cerca de 60 tarjetas Wagner, aunque muchas están en malas condiciones.
Por Jim Salter / Associated Press
0 comentarios:
Publicar un comentario