ShareThis

Los Toros avasallantes; ponen contra la pared a Los Zorros en Semi Final

Los Toros avasallantes; ponen contra la pared a Los Zorros en Semi Final.
San Juan de la Maguana (Edgar Omar Ramírez Read).- Con sendas victorias en los dos primeros partidos el equipo de Los Toros puso contra la pared a los muchachos de Los Zorros en la celebración de una de las Serie Semi-Finales del Torneo de Baloncesto U-19 que organiza la Asociación de Baloncesto de San Juan(ABASANJ).

En el primer partido dispusieron con marcador de 95-74 siendo los mejores por los ganadores  Edwin Sánchez, con 32 puntos, Pedro Rivera con 18 y 22 rebotes, Jairo Ledesma con 24 puntos y 9 asistencias, Cesar Lima con 15 y 10 rebotes y Jordi de la Rosa 14 puntos, 8 rebotes y 6 robos.

En el segundo partido de esta semi- final, celebrado este sábado 28, el equipo de Los Toros se impuso de manera arrolladora con marcador de 95-62, el cual refleja el dominio de los vestidos de rojo que, aunque iniciaron erráticos y poco motivados, reaccionaron en el segundo periodo con la entrada de un quinteto sustituto encabezado por Abraham Florentino, Marcel Sánchez, Audy Mora y Randy de la Rosa quienes impusieron su velocidad y férrea defensa para dar vuelta al marcador y sacar una ventaja de 15 puntos que fue suficiente para que al regreso de los titulares el dominio fuera total en todo el partido.

Hay que destacar que en la segunda victoria Los Toros no contaron con sus dos pilares principales en la zona de la pintura; Víctor Bermúdez y Pedro Rivera, el primero sancionado y el segundo por lesión. Sin embargo, no ha sido necesaria su presencia por la profundidad y el talento del equipo representativo de la zona de El Matadero, de este municipio de San Juan de la Maguana. De ganar la serie, como se espera, Los toros se enfrentaran al ganador de la semifinal entre La Fe y Aborigen que se encuentra 2-0 a favor de los primeros.

Las semifinales continúan este domingo, a partir de las 2 de la tarde en el Pabellón Bajo Techo “Ramón A. Pasians” del Complejo Deportivo de San Juan de la Maguana.


Serrat/////70 veces siete....

http://www.youtube.com/watch?v=6MqaVLC9bXM

http://www.youtube.com/watch?v=6MqaVLC9bXM

http://www.youtube.com/watch?v=Xojl_7qUyRo

http://www.youtube.com/watch?v=ufyvG-Ls1_Q

http://www.youtube.com/watch?v=xh9EFTp3gNs

http://www.youtube.com/watch?v=EQ_ZoWCC0zQ

http://www.youtube.com/watch?v=grdTe5IZqkY

http://www.youtube.com/watch?v=DEX7B7D42Q8

http://www.youtube.com/watch?v=N_dI6hUpMgc

http://www.youtube.com/watch?v=iwwcT8QuXJQ

http://youtu.be/cVhp7gr3IUU




Arte en las Calles!!!!!
















Efecto invernadero...tres imagenes!!!

El calentamiento global explicado en 3 gráficos

by alberto
Hace 2 años, un grupo de investigadores dirigidos por el profesor Michael Ranney salió a los parques de San Francisco para preguntar a los visitantes:
¿Me podría explicar cuál es el mecanismo por el que la temperatura del planeta está aumentando?
A pesar de que la mayoría de los encuestados creía que el calentamiento global era un fenómeno real, casi nadie sabía responder a esta pregunta correctamente.
Algo estamos haciendo muy mal los científicos si con todo lo que se habla de calentamiento global en los medios, la mayoría de la gente no puede explicarlo en términos sencillos.
Ranney, profesor de Psicología y Educación en la Universidad de Berkeley, desarrolló diferentes senderos pedagógicos para explicar cómo funciona el calentamiento global y los comparó en encuestas posteriores. Aquí tenéis una manera de explicar el calentamiento global que parece entenderse muy bien:
1) La Tierra absorbe energía del Sol en forma de luz visible.
2) La Tierra emite energía en forma de luz infrarroja.
1
Crédito de la imagen: Michael Andrew Ranney
3) La atmósfera contiene gases de efecto invernadero (por ejemplo el CO2 y el metano)
2
Crédito de la imagen: Michael Andrew Ranney
4) La luz visible que llega del Sol atraviesa sin problemas los gases de efecto invernadero de la atmósfera.
5) Sin embargo, la luz infrarroja sale muy lentamente porque le cuesta mucho atravesar los gases de efecto invernadero.
3
Crédito de la imagen: Michael Andrew Ranney
6) Por lo tanto, cuantos más gases de efecto invernadero haya en la atmósfera, más se calienta el planeta.
Otros detalles:
¿Cuál es el efecto de los humanos en el calentamiento global?
Desde el inicio de la revolución industrial a mediados del siglo XVIII, la concentración de CO2 en la atmósfera ha aumentado un 40% y la de metano un 300%.
¿Los gases de efecto invernadero son siempre “malos”?
No. La Tierra sería un planeta gélido sin gases de efecto invernadero. El problema no es que haya gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera sino que en las últimas décadas han aumentado exponencialmente.
¿Por qué la luz visible atraviesa sin problemas los gases de efecto invernadero y a la luz infrarroja le cuesta tanto?
¡Ay!, pues la respuesta no es demasiado complicada, pero para comprenderla hay que entender algunas ideas básicas de mecánica cuántica. Para eso estamos haciendo esta serie de vídeos. ¡El siguiente llega pronto!
El equipo de Ranney ha desarrollado la web “How Global Warming Works” dónde encontraréis varias maneras pedagógicas de explicar el cambio climático, desde una versión de 50 segundos hasta otra de 5 minutos.
Estas Navidades podréis explicarle el cambio climático a vuestra abuela en menos de 1 minuto. A cambio, estaría bien que me mandáseis un tupper de algo rico. Los Reyes son los lectores, ¿no?

Efecto invernadero...

El calentamiento global explicado en 3 gráficos

by alberto
Hace 2 años, un grupo de investigadores dirigidos por el profesor Michael Ranney salió a los parques de San Francisco para preguntar a los visitantes:
¿Me podría explicar cuál es el mecanismo por el que la temperatura del planeta está aumentando?
A pesar de que la mayoría de los encuestados creía que el calentamiento global era un fenómeno real, casi nadie sabía responder a esta pregunta correctamente.
Algo estamos haciendo muy mal los científicos si con todo lo que se habla de calentamiento global en los medios, la mayoría de la gente no puede explicarlo en términos sencillos.
Ranney, profesor de Psicología y Educación en la Universidad de Berkeley, desarrolló diferentes senderos pedagógicos para explicar cómo funciona el calentamiento global y los comparó en encuestas posteriores. Aquí tenéis una manera de explicar el calentamiento global que parece entenderse muy bien:
1) La Tierra absorbe energía del Sol en forma de luz visible.
2) La Tierra emite energía en forma de luz infrarroja.
1
Crédito de la imagen: Michael Andrew Ranney
3) La atmósfera contiene gases de efecto invernadero (por ejemplo el CO2 y el metano)
2
Crédito de la imagen: Michael Andrew Ranney
4) La luz visible que llega del Sol atraviesa sin problemas los gases de efecto invernadero de la atmósfera.
5) Sin embargo, la luz infrarroja sale muy lentamente porque le cuesta mucho atravesar los gases de efecto invernadero.
3
Crédito de la imagen: Michael Andrew Ranney
6) Por lo tanto, cuantos más gases de efecto invernadero haya en la atmósfera, más se calienta el planeta.
Otros detalles:
¿Cuál es el efecto de los humanos en el calentamiento global?
Desde el inicio de la revolución industrial a mediados del siglo XVIII, la concentración de CO2 en la atmósfera ha aumentado un 40% y la de metano un 300%.
¿Los gases de efecto invernadero son siempre “malos”?
No. La Tierra sería un planeta gélido sin gases de efecto invernadero. El problema no es que haya gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera sino que en las últimas décadas han aumentado exponencialmente.
¿Por qué la luz visible atraviesa sin problemas los gases de efecto invernadero y a la luz infrarroja le cuesta tanto?
¡Ay!, pues la respuesta no es demasiado complicada, pero para comprenderla hay que entender algunas ideas básicas de mecánica cuántica. Para eso estamos haciendo esta serie de vídeos. ¡El siguiente llega pronto!
El equipo de Ranney ha desarrollado la web “How Global Warming Works” dónde encontraréis varias maneras pedagógicas de explicar el cambio climático, desde una versión de 50 segundos hasta otra de 5 minutos.
Estas Navidades podréis explicarle el cambio climático a vuestra abuela en menos de 1 minuto. A cambio, estaría bien que me mandáseis un tupper de algo rico. Los Reyes son los lectores, ¿no?

Seguridad Ciudadana, como instrumento de represion

Jorge del Cura, José Alberto Blanco y Doris Benegas, en el Ateneo Republicano. Foto: L. F.
Jorge del Cura, José Alberto Blanco y Doris Benegas, en el Ateneo Republicano. Foto: L. F.

Tres voces contra la Ley de Seguridad Ciudadana

Los abogados José Alberto Blanco y Doris Benegas, así como Jorge del Cura (portavoz de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura -CPT-) participaron este jueves en una mesa redonda en la que justificaron su rechazo a este Anteproyecto de Ley
Laura Fraile
Valladolid
"El objetivo de esta ley es favorecer una seguridad ciudadana que ellos se han inventado. En ella usan conceptos jurídicos vagos para hacer lo que les dé la gana. Sólo son ellos los que están inseguros. Por eso nos sacan esta ley". Con estas palabras describía este jueves por la tarde el abogado José Alberto Blanco el Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, un tema que centró el debate de la última actividad del mes del Ateneo Republicano, que retomará su programación el 9 de enero.
Alberto centró su intervención en un exhaustivo comentario de este Anteproyecto abarcando desde su preámbulo, donde se justifica la aprobación de esta ley en base a la necesidad de actualizar la anterior y adaptarla a las "nuevas formas de poner en riesgo la seguridad ciudadana", a sus diferentes áreas de aplicación. "La seguridad ciudadana es un concepto que nos está metiendo el poder para que estemos asustados y que busca sancionar más y por más cuantía. Esta ley viene acompañada de la modificación del Código Penal, que también nos dará en todos nuestros derechos", continuaba Alberto más tarde.
Su recorrido por este Anteproyecto se detuvo en aspectos como las nuevas funciones que asumirán los agentes de seguridad privada, la obligatoriedad por parte de este personal o de los empleados públicos de colaborar con las autoridades, el modo en que podrán efectuarse ahora las identificaciones de las personas en la vía pública o la facilitación de la entrada y registro en los domicilios particulares. Este abogado también se refirió a las nuevas restricciones de permanencia en los lugares públicos y de tránsito, a los cacheos, a las nuevas medidas de seguridad extraordinarias, así como al régimen sancionador,que ofrecerá tres franjas de cuantías económicas según el tipo de delito: si éste es leve, de 100 a 1000 euros, si es grave, de 1000 a 30.000 y si es muy grave, de 30.000 a 600.000 euros.
Jorge del Cura (portavoz de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura -CPT-) se inclinó en cambio por abordar la criminalización de la protesta social y las estrategias de respuesta que se están llevando a cabo por parte de la ciudadanía. "Esta ley no sólo afecta a la disidencia política, sino que también lo hace a la totalidad de la vida de los ciudadanos. Existen múltiples formas de represión: desde la ejercida en la calle a la realizada en comisarías, pasando por las multas o las campañas de difamación y descrédito", comenzó indicando. Jorge se refirió también al gran incremento de denuncias de tortura que se habían producido, especialmente a partir del año 2011, algunas de las cuales ya han sido difundidas ampliamente a través de vídeos colgados en el Youtube o de informaciones recogidas en los medios de comunicación alternativos.
Asimismo, éste aludió a las estrategias que se están llevando a cabo para ocultar una represión sistemática contra ciertos movimientos sociales."Las sanciones económicas ya existían, pero ahora tienen una estructura más compacta. Ahora las formas de represión se realizan de forma más oculta. Por ejemplo en Madrid, en vez de prohibir la Manifestación por el Día del Orgullo Gay, se sanciona a los organizadores por incumplir las ordenanzas cívicas sobre el nivel de ruido. Se escudan en la protección del bienestar social para prohibir derechos cívicos. Otro ejemplo lo tenemos en la Asociación contra la Torturaque se dedicó a publicar Informes con el nombre de los funcionarios denunciados por tortura. En este caso lo que hicieron fue modificar la Ley orgánica de Protección de Datos e imponer una multa de tal cuantía que imposibilitó continuar haciendo el trabajo, ya que significó el cierre de esta iniciativa. Asimismo, quedaría mal imponer una condena por repartir propaganda. En su lugar ponen una multa por no pagar las tasas para poner la mesa. Con todo esto tratan de despistar la atención", continuó Jorge.
Otro de los puntos abordados en su intervención fue el de las respuestas ofrecidas por parte de la sociedad civil ante estas situaciones. En este momento se refirió a su trabajo dentro de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura, que en sus diez años de trayectoria ha sumado a medio centenar de colectivos. También aludió a otras iniciativas repartidas por el resto del país, como las Coordinadoras contra la Represión de La Rioja, Murcia o Gijón,o la Asociación STOP Bales de Goma de Barcelona. "Debemos ser muy imaginativos y seguir investigando respuestas. La batalla debe ser permanente, porque los derechos se conquistan diariamente. Se están dando respuestas, como por ejemplo lo que está haciendo la Comisión Legal del 15M a la hora de denunciar y recurrir las sanciones por participar en manifestaciones, lo que están haciendo las Brigadas de Vigilancia Ciudadanaante las redadas de inmigrantes en Madrid o lo que hace EsCULcA en Galicia para detectar las irregularidades cometidas por los agentes de policía", afirmó Jorge, quien cerró su intervención recomendando el visionado de un documental, `La Doctrina del Shock´, así como invitando a usar la desobediencia civil.
Finalmente, la tercera persona que participó en esta mesa de debate fue la abogada Doris Benegas, quien compartió una reflexión acerca de los motivos que están llevando a la implantación de este tipo de leyes. "Hemos dado un salto cualitativo en el endurecimiento de la represión. Han perfeccionado los instrumentos legales con el objetivo de atemorizar, castigar, impedir las movilizaciones sociales y políticas... pero el objetivo final es imponer un nuevo modelo de dominación en el terreno de la economía y la política. No es una casualidad que esto se produzca ahora. Todo esto está en consonancia con los objetivos del bloque dominante", comenzó afirmando esta abogada, quien aludió a otras medidas precedentes para allanar el terreno, como es el caso de la reforma de la Ley del Menor o las medidas introducidas durante el gobierno de Zapatero en torno a la Ley de Seguridad Ciudadana.
"Dentro de esta crisis económica el poder está a la ofensiva y entra como una apisonadora. Sin embargo, tiene debilidades que aparecen reflejadas en los problemas de soberanía, porque la Troika les impone limitaciones, sufren una deslegitimación acelerada de su sistema político que ya nace viciado, padecen una descomposición que afecta a la Monarquía y que se manifiesta en la corrupción, el poder judicial está deslegitimado y está siendo manipulado... Cada vez hay más personas que están sintiendo este descontento político y ha habido un aumento importante de la contestación desde los movimientos sociales", continuaba más tarde Doris, quien terminó su intervención con un último llamamiento: "Hace falta reagrupar las fuerzas. Esta ley es un peldaño que hay que salvar. La manifestación del pasado 14 de diciembre fue impresionante, hubo alrededor de 15.000 personas. Todos demostraron que la voz del pueblo no es ilegal y que es una expresión de cómo se siente la gente".

Pobre ninos ricos, estudiando!!!

Are these the world's richest students?  Dubai university where the parking lot is crammed with supercars (and they all belong to undergraduates)   

  • Photographs of super cars were taken by student Meeka Nasser
  • Vehicles include a Rolls-Royce, Ferrari and Aston Martin 
Judging by the car park at the American University of Dubai students here are not going to struggle with making ends meet. 
A Rolls-Royce, a Ferrari and a black Aston Martin, which wouldn't look out of place in a Bond film, line the student car park row after row. 
The gallery of supercars was taken by student Meeka Nasser who wanted to show the world the array of models on show at the university. 
A Bentley which cost more than £100,000 is parked at the American University of Dubai
A Bentley which cost more than £100,000 is parked at the American University of Dubai
No expense spared: Why not rock up to class in this gold coloured Rolls Royce
No expense spared: Why not rock up to class in this gold coloured Rolls Royce
A red Ferrari fit for a superstar - or a student at the American University of Dubai
A red Ferrari fit for a superstar - or a student at the American University of Dubai
He said: 'I attend the American University of Dubai and the cars that students drive here are just ludicrous.
'If I was back home in Canada my car would be considered nice, but here nobody looks twice at it.
 
'These pictures were taken in the span of a couple days and only in one of the parking lots of the school, so this isn't even close to all of the nice cars at the school. 
'Because Cayennes and Range Rovers are a dime a dozen here, I only included a few of them in the album.
Not your average ride home: A Porsche Cayenne which retails at about £49,000 which was left in the student car-park
Not your average ride home: A Porsche Cayenne which retails at about £49,000 which was left in the student car-park
High-life: A 2013 Bentley Continental GT similar to this would set you back more than £100,000
High-life: A 2013 Bentley Continental GT similar to this would set you back more than £100,000
A Lamborghini Gallardo LP 570-4 Superleggera worth more than £160,000 belongs to one of the rich students at the American University of Dubai
A Lamborghini Gallardo LP 570-4 Superleggera worth more than £160,000 belongs to one of the rich students at the American University of Dubai
Sporty: A red Mercedes C63 which belongs to a student at the American University of Dubai
Sporty: A red Mercedes C63 which belongs to a student at the American University of Dubai
'Keep in mind, almost all of the students are between 18 and 24 years old, as the graduate programe is pretty tiny here.
'The students that drive the insanely expensive cars (Rolls Royces and Bentleys etc.) are usually local (Emirati) for those wondering.'
The American University in Dubai is a private university which was founded in 1995. 
It offers both undergraduate and graduate degrees and a Certificate in Middle Eastern Studies.
Many of us dream of owning a Mercedes like this but we'll have to wait to win the Lottery
Many of us dream of owning a Mercedes like this but we'll have to wait to win the Lottery
Competition: This Rolls Royce is parked next to Maserati both of which would set you back more than £100,000
Competition: This Rolls Royce is parked next to Maserati both of which would set you back more than £100,000
Luxury: A white Maserati worth more about £120,000 is owned by a student at the the American University of Dubai
Luxury: A white Maserati worth more about £120,000 is owned by a student at the the American University of Dubai
Another world: A gold Audi R8 which have a starting retail price of about £92,710
Another world: A gold Audi R8 which have a starting retail price of about £92,710
Side by side: Porsche Cayenne GTS and a Ferrari parked next to each other at the American University of Dubia
Side by side: Porsche Cayenne GTS worth about £70,000 and a Ferrari parked next to each other at the American University of Dubia
A white Audi R8 which retails now from about £90,000 left in the car park at the American University of Dubai
A white Audi R8 which retails now from about £90,000 left in the car park at the American University of Dubai
Nice wheels: An Aston Martin Vantage S and a Mercedes parked side-by-side at the American University of Dubai
Nice wheels: An Aston Martin Vantage S and a Mercedes parked side-by-side at the American University of Dubai
Souped-up: While most dream of one day owning a car like this, a student drove this black Audi R8 to university
Souped-up: While most dream of one day owning a car like this, a student drove this black Audi R8 to university
Petrol heads: A Mercedes SLS which could have set the owner back more than £150,000
Petrol heads: A Mercedes SLS which could have set the owner back more than £150,000
A Dodge Challenger which costs about £16, 121 is one of the less expensive models on the site but still looks the part
A Dodge Challenger which costs about £16, 121 is one of the less expensive models on the site but still looks the part
One lucky student at the American University of Dubai gets to drive this silver Bentley to class everyday
One lucky student at the American University of Dubai gets to drive this silver Bentley to class everyday
Life of luxury: A Mercedes ML63 which costs more than £80,000 to buy at the American University of Dubai
Life of luxury: A Mercedes ML63 which costs more than £80,000 to buy at the American University of Dubai
Slick: A red Chevrolet which comes with a price tag of more than £30,000
Slick: A red Chevrolet which comes with a price tag of more than £30,000
Pocket money: A red Nissan GTR Skyline would set you back more than £60,000 - affordable for this student
Pocket money: A red Nissan GTR Skyline would set you back more than £60,000 - affordable for this student
Unique: The bonnet of this super car parked at the university features the flag of United Arab Emirates
Unique: The bonnet of this super car parked at the university features the flag of United Arab Emirates
Excessive: A Ford F-150 pick-up truck which cost up to £40,000 on the road parked at the university
Excessive: A Ford F-150 pick-up truck which cost up to £40,000 on the road parked at the university
Expensive taste: A white BMW parked at the American University of Dubai
Expensive taste: A white BMW parked at the American University of Dubai
Not your bog standard ride to school: A red Ferrari at the American University of Dubai
Not your bog standard ride to school: A red Ferrari at the American University of Dubai
A blue Audi R8 which start from £92,710 is owned by a student at the American University of Dubai
A blue Audi R8 which start from £92,710 is owned by a student at the American University of Dubai
Student living? A Mercedes G Wagon which has a starting price of around £82,945
Student living? A Mercedes G Wagon which has a starting price of around £82,945
While most students can't afford a tin of baked beans this student drove to university in a Rolls Royce
While most students can't afford a tin of baked beans this student drove to university in a Rolls Royce 
Range Rover: This could be a snap of a Russian oligarch convention but it is at the American University of Dubai
Range Rover: This could be a snap of a Russian oligarch convention but it is at the American University of Dubai


Read more: http://www.dailymail.co.uk/news/article-2524653/Oligarch-convention-No-student-car-park-American-University-Dubai.html#ixzz2o72LFjLu
Follow us: @MailOnline on Twitter | DailyMail on Facebook

Contra Reforma de Ley del Aborto en Espana....

Agentes de Policía al paso de la manifestación: Foto: Sergio de la Torre
Agentes de Policía al paso de la manifestación: Foto: Sergio de la Torre

La Plataforma y la Coordinadora salen a la calle para protestar contra la reforma de la Ley del Aborto

Aunque las une su rechazo a la reforma del ministro de Justicia Ruiz-Gallardón, ambas organizaciones, que convocaron por separado, acabaron manifestándose juntas para defender la práctica de un aborto libre, gratuito y despenalizado
últimoCero
Valladolid
Dos organizaciones ante una misma lucha, pero enfocada desde posturas distintas que, finalmente, se manifiestan juntas frente a un único ataque. Así se puede describir a la oposición a la reforma de esta ley, que este viernes se concentraba inicialmente por separado en Fuente Dorada y los Juzgados a las 20 horas de la tarde y que luego, unos minutos más tarde, confluyó en Fuente Dorada para manifestar conjuntamente su rechazo a una reforma que introduce graves retrocesos en los derechos conseguidos hasta ahora por las mujeres.
Ambas convocatorias se convirtieron finalmente en una única manifestación con medio millar de participantes que acabaron exigiendo a gritos la dimisión del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, a las puertas de la sede provincial del PP (calle Alcalleres) ante la atenta mirada de más de media docena de agentes de Policía que custodiaban la entrada.

Manifestación, a las puertas de la sede el PP. Foto: Sergio de la Torre
"Queremos abortar al Partido Popular y que lo paguen ellos", "Vosotros, machistas, sois los terroristas", "somos mujeres, no incubadoras", "fuera los rosarios de los ovarios", fueron sólo algunas de las consignas que los manifestantes corearon durante una manifestación en la que no faltaron jocosos cánticos referidos a los progenitores del ínclito ministro: "Qué desilusión, qué desilusión, el padre de Gallardón no tenía condón".
Una de las organizaciones participantes era la Plataforma por una Sexualidad y Aborto Libres, que actualmente está integrada por Acción Feminista, ADAVASYMT, Bloque Obrero, CGT, CNT, IU, Liza, Comunistas de Castilla, el Foro Feminista, Mujeres Castellanas, Tejiendo en Morado y UJCE. Formada hace apenas un año, su postura se encamina a la defensa delderecho a practicar un aborto libre y gratuito, sin plazos ni supuestos, y sobre todo despenalizado. La Plataforma, que había convocado a la gente a las 20 horas de la tardeen la plaza de Fuente Dorada, lideró una comitiva que realizó un recorrido que partió de Fuente Dorada y que siguió por la calle Santiago hasta llegar a la sede del Partido Popular.
Paloma Pelegrina, una de sus integrantes, reconocía esa misma mañana que en los días previos habían estado muy pendientes de la tramitación de esta reforma en el Consejo de Ministros, para así poder convocar a todas las personas interesadas en mostrar su rechazo a su contenido: "Desde la Plataforma nos reunimos con una periodicidad de quince días. Ya estábamos viendo que se rumoreaba que se tramitaría el día 13, 20 o 27. Hemos estado muy atentas a estas fechas para poder convocar a una manifestación que pudiera hacerse el día que finalmente fuera a promoverse la reforma. Pasada la fecha del día 13, el lunes 16 quedamos las de la Plataforma y acordamos pedir un permiso para manifestarnos el día 20 y el 27. El miércoles vimos a través de infoLibre que se aprobaría este viernes, así que hemos convocado la manifestación para hoy. El Partido Popular está actuando con nocturnidad y alevosía, aprovechando las fechas de vacaciones. Llevan dos años demorando la aprobación de esta reforma. Es el único punto que quieren cumplir de su programa".

Pancarta de la Plataforma por una Sexualidad y Aborto Libres. Foto: Sergio de la Torre
Las integrantes de la Plataforma por una Sexualidad y Aborto Libres, que el pasado 25 de noviembre realizaron una representación teatral contra la violencia de género en la plaza de Portugalete y que celebrarán su próxima reunión el lunes 13 de enero, dejaron clara su postura este viernes. Defienden su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo ymuestran su rechazo al ministro de "in-justicia", Gallardón, responsable de querer quitar a las mujeres "lo poco" que "hemos logrado" con la lucha feminista: "poder abortar en la Sanidad pública hasta las 14 semanas".
"La despenalización parcial del aborto en el 85", aseguran, "fue un avance fruto de nuestra lucha, que aunque insuficiente, desenmascaró la posición política del PSOE respecto al aborto, lo cual quedó corroborado en la última reforma, donde 25 años después lo mantuvieron como delito". Ahora, "por las presiones de sectores ultraconservadores como la jerarquía de la Iglesia católica quieren dejarnos sin nuestro derecho a decidir libremente y seguir considerándolo como un delito tanto para las mujeres como para los y las profesionales".
Por ese motivo, tal y como afirman, "exigimos que se respete el derecho de las mujeres, incluidas las menores, a decidir, que se garantice nuestro derecho de acceso a un sistema sanitario público, que no se utilice la objeción de conciencia como argumento para impedir este derecho, que se establezcan políticas reales y efectivas de planificación familiar así como anticonceptivos gratuitos y formación para la juventud, que se incluya en el sistema educativo la educación en igualdad así como la completa despenalización del aborto".
Manifiesto
Al finalizar la manifestación, La Plataforma leyó un comunicado que comenzaba con estas palabras: "Después del anuncio de este retroceso tenemos que aguantar que Gallardón hable de los derechos y libertades de las mujeres y no se le caiga la cara de vergüenza. Nos trata de víctimas, detrás de lo cual se esconde una profunda ideología machista y patriarcal que no considera a las mujeres como sujetos autónomos, capaces y con derecho a decidir por nosotras mismas".
"El estado nos reprime de mil formas, y una más y muy dura para nosotras, es negarnos el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra maternidad. Esta sociedad patriarcal entiende que las mujeres somos propiedad de los varones y que no estamos capacitadas para tomar decisiones, por ello quiere seguir con la apropiación y el control de nuestro cuerpo y de nuestra sexualidad. El maltrato institucional nos aboca a la violencia estructural. Sin respeto a nuestras decisiones no hay futuro en igualdad para las mujeres", señalaban más tarde.
Por otro lado, la Coordinadora de Mujeres de Valladolid, que está integrada por ADAVASYMT, Mujeres Rondilla, Mujeres Castellanas, el Foro Feminista, Izquierda Unida, PSOE, STECYL, CCOO, Movimiento contra la Intolerancia, la Fundación Triángulo, Amnistía Internacional y Juventudes Socialistas y que lleva funcionando desde hace más de veinte años, decidió manifestar su rechazo a la reforma de la Ley del Aborto invitando a unaconcentración frente a los Juzgados de la calle Angustias de Valladolid, prevista también a las 20 horas, que acabó trasladándose hasta Fuente Dorada para unirse a la convocada por la Plataforma.

Pancarta de la Coordinadora de Mujeres. Foto: Sergio de la Torre
Nina Infante, representante de la Coordinadora de Mujeres, exponía con estas palabras su posición en torno a este tema: "Esta reforma hará que volvamos a 1985, una época en la que se hacían registros en las clínicas y en la que las mujeres eran detenidas por abortar.Las mujeres que decidan abortar van a seguir haciéndolo. La única diferencia es que las que tengan los medios para hacerlo lo harán fuera del país mientras que las más pobres irán abortando de la manera que puedan, generalmente a través de medios infrahumanos. El punto fundamental que nos lleva a rechazar esta reforma es que se pasará de tomar el aborto como un derecho a tomarlo como un delito. La posibilidad de abortar es un derecho universal, no vamos a tolerar que la ley nos lleve de nuevo al año 85.Debemos trabajar en la prevención y en la educación desde la escuela. Desde la Coordinadora seguiremos teniendo nuevas reuniones para seguir mostrando nuestra repulsa a esta reforma. También queremos advertir a todos los partidos políticos a qué nos exponemos todas las mujeres con ello".
La Coordinadora de Mujeres, que reconoce que en 1985 se produjo en España, "gracias a la lucha feminista, una despenalización parcial de la interrupción voluntaria del embarazo", admite también que tuvieron que pasar "25 años, hasta 2010, para una reforma de la ley más avanzada, pero aún con muchas limitaciones". Según afirman sus integrantes, el aborto es un "derecho fundamental" que "no puede ser objeto de intercambio con los estamentos religiosos y sociales más reaccionarios".
Tal y como indican, "no podemos permitir que el actual gobierno del PP pretenda situar nuevamente a las mujeres en el roll de madres, esposas y cuidadoras", denuncia que acompañan de un par de datos: el 89,77% de las interrupciones voluntarias del embarazo se produjeron en las 12 primeras semanas de gestación y sólo el 2% de los abortos se realizan en la Sanidad pública, lo que, según dicen, conlleva la privatización encubierta de la prestación.
Por todo ello defienden el "derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y a la libre decisión de las mujeres: sin interferencias, sin condicionantes, sin tutelas ni penalizaciones" y reclaman que no se atente "contra los derechos fundamentales de las mujeres y que NO se modifique de manera restrictiva la actual Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo".
Entre sus peticiones están "la ampliación de los derechos reconocidos en el texto vigente, como es el caso de la creación de Centros de Planificación Familiar", "que se impartaeducación afectivo-sexual en los currículos escolares en forma de asignatura obligatoria tanto en colegios como en institutos" o que "la anticoncepción tenga el mismo tratamiento financiado que otros productos de farmacia y parafarmacia dentro del sistema sanitario público". También reclaman la "despenalización total del aborto voluntario y que se asegure la plena capacidad de las mujeres, incluyendo las jóvenes, para tomar decisiones sobre su maternidad y sobre sus vidas, ya que el requisito de los 3 días de reflexión y el sobre informativo representan un intento de ejercer presión sobre las mujeres y solamente es un obstáculo a la libre decisión".
Asimismo, desde la Coordinadora indican que esta cobertura "debe estar garantizada en cualquier momento del embarazo si supone un peligro para la salud de la mujer", piden que se asegure "a las mujeres inmigrantes que se encuentren en situación administrativa irregular" la "total prestación sanitaria también para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo", así como el desarrollo de un "protocolo común para todo el Sistema Nacional de Salud que asegure la prestación efectiva de la interrupción voluntaria del embarazo en la red sanitaria pública".