De EFE
Cree distorsiona prioridades del país
Luis Abinader dice montan "ensayo reeleccionista" con recursos del Estado
PALENQUE, San Cristóbal.- El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, afirmó que el ensayo reeleccionista del presidente Leonel Fernández se está montando en todo el país con el uso de los recursos del Estado y advirtió que la campaña oficialista agravará el problema de la corrupción en todos los estamentos de la administración pública.
Sostuvo que la participación directa del primer mandatario en un proyecto político dirigido a justificar la reelección en contra de la Constitución que él mismo promulgó, ha tenido el efecto inmediato de convertir los ministerios y las oficinas públicas en comandos de campaña, donde las prioridades politiqueras sustituyen las prioridades sociales e institucionales.
Dijo que a pesar de que el país confronta serios problemas de desempleo, educación, Salud pública, seguridad ciudadana, energía eléctrica, balanza comercial, déficit fiscal y endeudamiento público, una gran parte de los funcionarios del Gobierno y hasta los senadores y diputados, andan en romería por todo el territorio nacional promoviendo los manifiestos reeleccionistas, como en los mejores tiempos del "Jefe".
"Otra consecuencia perversa del proyecto reeleccionista es que provee a los funcionarios públicos una patente de corso para la corrupción administrativa, ya que todo se pretende justificar como un acto de lealtad al nuevo caudillo", expresó el licenciado Abinader.
El joven economista y empresario expreso sus consideraciones durante una parada en la comunidad de Palenque, provincia San Cristóbal, donde juramentó a decenas de dirigentes y simpatizantes perredeístas que se comprometieron a trabajar en su proyecto presidencial.
Manifestó que "el país se está cayendo a pedazo por el creciente desempleo y la incapacidad del gobierno para incentivar la actividad productiva, creando nuevas oportunidades de trabajo".
Dijo que en un eventual gobierno suyo, una de las principales prioridades, conjuntamente con la educación, la seguridad ciudadana y la solución del problema energético, sería la creación de nuevas fuentes de empleo, "no de cargos parasitarios, sino de puestos de trabajo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y apoyar el desarrollo económico del país".
Dijo que en un eventual gobierno suyo, una de las principales prioridades, conjuntamente con la educación, la seguridad ciudadana y la solución del problema energético, sería la creación de nuevas fuentes de empleo, "no de cargos parasitarios, sino de puestos de trabajo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y apoyar el desarrollo económico del país".
En el municipio de Palenque asumieron la dirección del Proyecto Abinader los dirigentes Plabuer Báez, actual presidente municipal y regidor del PRD; Paudo Báez Martínez, vicepresidentes del comité municipal; así Cruz Aybar, director electoral, Juan Gabriel Tejada, miembro del comité municipal; y Ariel Pérez, director de la juventud del proyecto. En Sabana Grande de Palenque fueron juramentados los dirigentes Jose Rafael Valdez, como coordinador; Rosario Báez Martínez, como coordinadora de las mujeres de la corriente; y Luis Ambis Báez; director de la juventud del proyecto.
En el municipio de Cambita Garabito de la provincia de San Cristóbal, fueron juramentados Ramona Turbi, vice presidenta del PRD; Willis Romero, secretario de organización; Isidro de La Cruz, sub secretario general Rafael de la Rosa, miembro de comité municipal, y Fausto Vega, entre otros dirigentes.
En el distrito municipal Cambita Pueblecito el precandidato se reunió en la casa de la ex vice sindica Altagracia (Aidé) Domínguez, con los dirigentes Lucas Rafael Febles, presidente de PRD en el distrito; Raúl Emilio Dipren, regidor; además de un grupo de jóvenes y dirigentes del distrito municipal.
28-11-2010
Santo Domingo, D. N.- El Procurador General Adjunto para el Sistema Eléctrico, Moisés Ferrer informó que fueron impuestas medidas de coerción a dos inculpados, por violación a la Ley General de Electricidad y Código Penal.
Ferrer reveló que las medidas fueron impuestas a los señores Francisco Rafael Paz Martínez y Leonardo Fabio Espinal Gerónimo, por el hurto de energía, al utilizar la modalidad de borrado de lectura, el cual consiste que el medidor no registra la cantidad de energía realmente consumida, en perjuicio de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR), en franca violación a la Ley de Electricidad 125-01 y a los artículos 73, 284,226, 227, 228 y 229 del Código Penal.
Las medidas impuestas consistió garantía económica de 100 mil pesos, impedimento de salida del país y presentación periódica ante el Ministerio Público por un período de 6 meses. En cambio Las Medidas solicitadas por parte del Ministerio Público a los inculpados es la que establece el artículo 226 numeral 7 del Código Penal que consiste en prisión preventiva y una garantía económica de 2 millones de pesos. El juez que conoció el caso fue José Alejandro Vargas Guerrero, Del Octavo Juzgado de la Instrucción en funciones de Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente.
Las solicitudes fueron realizadas por la magistrada Gervacia Cid Martínez, Procuradora Fiscal Adjunta del Distrito Nacional, Adscrita a la Fiscalía General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE).
Ferrer anunció que, en vista de la especialización que se observa en el hurto eléctrico, la Procuraduría que dirige se prepara para darle un tratamiento de delincuencia organizada. Ya que para la comisión de ese hecho delictivo intervienen varias personas que se especializan en defraudar al Estado Dominicano a través del robo de energía, constituyéndose en verdaderas mafias organizadas. Generando pérdidas millonarias al país
De igual manera, señalo que para ser más eficaz en la lucha del fraude eléctrico la sociedad debe reintegrarse a las denuncias, ya que las puertas de la PGASE están abiertas para recibirlas.
En decimo aniversario:
El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), ingeniero Félix Rodríguez, dijo hoy que la transparencia y rendición de cuentas en la gestión municipal constituyen un gran desafío para FEDOMU poder lograr que los ayuntamientos y juntas municipales se doten y pongan en funcionamiento mecanismos y acciones de transparencia y rendición de cuenta.
Así mismo consideró que es necesario actuar conforme a las disposiciones de la Ley 340-06 y su reglamento sobre contrataciones de obras y servicios municipales; tener sistemas que identifiquen los riesgos de corrupción, así como crear herramientas que faciliten la participación de la ciudadanía en la fiscalización de las obras y acciones que realizamos.
Consideró que otro de los mayores retos y desafío de FEDOMU está relacionado con el presupuesto participativo que constituye el mecanismo más importante de participación ciudadana en la toma de decisión sobre las inversiones municipales para el desarrollo económico y social. Por su importancia ha sido consagrado con el rango constitucional. En tal sentido, FEDOMU tiene el reto de continuar creando conciencia sobre esta herramienta de gestión, para que sea establecido en todos los municipios y distritos municipales sin excepción.
Rodríguez fue enfático al declarar que FEDOMU está obligada a revisar y analizar los cambios en las condiciones y calidad de vida de los munícipes que ha logrado el conjunto de obras que se han edificado como parte de los presupuestos participativos, para proponer y aplicar metodologías que arrojen mejores resultados en términos de impacto social, de manera que los presupuestos participativos sean coherentes con el objetivo enunciado en el numeral 3ro del artículo 237 de la Ley 176-07 que expresa: "Ayudar a una mejor consistencia entre las líneas, estrategias y acciones comunitarias, municipales, provinciales y nacionales de desarrollo, de reducción de la pobreza e inclusión social.
El también alcalde de San Francisco de Macorís recordó la frase "En el desarrollo de los municipios esta el desarrollo del país", para testimoniar el compromiso de la institución que encabeza, con el desarrollo nacional.
IX asamblea de FEDOMU elige nueva directiva y celebra su decimo aniversario
Al tomar juramento en su ratificación como presidente de FEDOMU, señaló que quizás, uno de los hechos más trascendentales de FEDOMU, lo constituye la construcción del consenso, pues aun reconociendo que la competencia es parte de la democracia y que los procesos competitivos fortalecen institucionalmente la organización, las diversas fuerzas políticas que convergen en FEDOMU siempre han sido capaces de ponerse de acuerdo, dejando de lado los puntos divergentes y actuando sobre los puntos coincidentes, es decir, practicando la unidad en la diversidad.
Aseguró que otro hecho de singular importancia que ha hecho a FEDOMU merecedora del reconocimiento social y político como la entidad defensora de los intereses de la municipalidad, se evidencia en las valoraciones positivas de organizaciones de la sociedad civil y agencias de cooperación internacional como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Primer Congreso de Municipalistas de la República Dominicana, entre otras entidades con carácter de relevancia.
Se comprometió a la consolidación y fortalecimiento del Presupuesto Participativo Municipal a nivel nacional, a seguir apostando al avances en la implementación de la Carrera Administrativa Municipal, lo que se han evidenciados en la elaboración del Reglamento del Estatuto del Empleado y la Empleada Municipal, los instructivos y manuales genéricos de los subsistemas de recursos humanos, el fortalecimiento de las capacidades de los responsables de la gestión de recursos humanos de los ayuntamientos del país.
Félix Rodríguez dijo que sin duda alguna FEDOMU ha contribuido a recuperar de forma gradual la credibilidad de los gobiernos locales, colocando la municipalidad en la agenda política y administrativa del Estado y la sociedad civil.
En ese mismo sentido aseguró seguirán aunando esfuerzos en la construcción de un municipalismo desde la perspectiva de género y la participación política de la mujer, así como con atención permanente a los asuntos que interesan a la juventud, los discapacitados y a la niñez.
Por otra parte, vinculado con la descentralización y el fortalecimiento de la autonomía municipal, otro desafío que tiene FEDOMU es el relacionado con el cumplimiento, por parte del gobierno central, de la Ley 166-03 que dispone que la participación de los ayuntamientos en los montos totales de los ingresos del Estado Dominicano pautados en la Ley de Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos de la Nación sea de un 10%, demanda en la que continuaremos desplegando nuestros mejores esfuerzos a fin de alcanzar mayor presupuesto para la gestión municipal, no para que nuestros ayuntamientos gasten más si no para que invirtamos mejor.
Las palabras del presidente de FEDOMU, se produjeron al pronunciar el discurso principal de la IX Asamblea General Ordinaria donde fue confirmado en el cargo junto al Arq. Ramón Antonio Echavarría, Alcalde del Municipio de San Pedro de Macorís; Bolívar Genaro Mena, Alcalde del Municipio de Esperanza; Danilo Rafael Santos, Alcalde del Municipio de Los Alcarrizos; Arq. Hanoi Sánchez, Alcaldesa del Municipio de San Juan de la Maguana; Walter Musa, Alcalde del Municipio de Puerto Plata y Remberto Cruz, Alcalde del Municipio de Moca, como vicepresidentes, Arq. Aura Saldaña, Alcaldesa del Municipio de Sabana de la Mar, como Secretaria General Lic. Nelson Landestoy, Alcalde del Municipio de Bani, como tesorero, Víctor D´Aza como director ejecutivo, entre otros.
La actividad contó con la presencia del secretario de la Liga Municipal Dominicana, Fidia Aristy, Marcos Villamán, Director de CONARE; Ignacio Ditrén, enlace del Poder Ejecutivo con los ayuntamientos, Cándida Sánchez, diputada miembra de la comisión de asuntos municipales, entre otras reconocidas personalidades de la vida municipal dominicana.
"No seré más de lo mismo"
Luis Abinader pide al liderazgo político encarar desafíos de la nación y presenta propuestas sobre 4 grandes temas
El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader convocó al liderazgo político del país a encarar de manera responsable los grandes desafíos de la nación y adelantó sus ideas para abordar lo que a su juicio son las principales cuatro prioridades que debe enfrentar el Gobierno Dominicano.
Al dar a conocer las ideas centrales de sus propuestas sobre los problemas de Educación, Seguridad Ciudadana, energía eléctrica y administración pública, el licenciado Abinader invitó a los demás precandidatos de los principales partidos para que hagan lo mismo. "El Pueblo Dominicano merece saber lo que pensamos, lo que proponemos, y especialmente cómo lo vamos a hacer. Seamos claros y responsables con nuestro pueblo", apuntó el joven economista.
Durante una rueda de prensa en la que también presentó la nueva campaña de publicidad de su proyecto presidencial, Abinader indicó que sus ideas sobre los grandes temas de la nación, están enmarcadas en la estrategia de desarrollar desde el poder una gestión moderna y eficiente para hacer posible que el país funcione.
"Hoy se requiere, de todos nosotros, una actitud madura y responsable para encarar estos desafíos. Consignas, manifestaciones públicas y música a todo volumen entretienen, pero por sí solo, no van a cambiar ni a mejorar el futuro de la República Dominicana. Creo que necesitamos cambiar fundamentalmente la manera en que seleccionamos a nuestros líderes, no basados en su popularidad solamente, sino también por la fuerza de sus ideas y su capacidad para ejecutarlas. Me postulo para Presidente con un compromiso personal de servicio para mejorar la calidad de vida de todo nuestro pueblo y por un futuro mejor y seguro para nuestros hijos y nietos. En esta nueva alternativa les ofrezco planes concretos para resolver los principales problemas de nuestra nación y les pido a mis con-ciudadanos que me juzguen por el mérito de nuestras ideas", expreso el licenciado Abinader.
Dijo que el país necesita reformas radicales para solucionar los graves problemas que afectan a la población, y se declaro como la diferencia para lograr un país mejor, más seguro, más educado, y más prospero.
"Hoy empiezo a presentar mis ideas y mis propuestas, espero que los demás se animen a hacerlo también, porque yo, NO SERE MAS DE LO MISMO".
Las propuestas de Luis Abinader
Las propuestas de Luis Abinader sobre Educación, Seguridad Ciudadana, Energía eléctrica y Gestión de la Burocracia Pública, constituyen el contenido de su nueva campaña de publicidad.
Educación temprana para todos los niños: En el tema educativo, el precandidato presidencial perredeísta propone específicamente especializar un programa en el sistema de educación pública para que todos los niños de 3a 4años se puedan iniciar en el proceso de aprendizaje, como lo hacen los niños de familias de clase media y de clase alta.
En su mensaje, Abinader explica que los estudios científicos certifican que el 90 por ciento el cerebro humano se desarrolla durante los primeros cinco años de vida, agregando que existen programas modernos de salud y educación que perfeccionan el aprendizaje de los niños en esa etapa de su vida. "Así, nuestra educación pública deberá ofrecer un curso especializado para todos los niños de 3 y 4 años para mejorar su aprendizaje, expone el político y empresario.
Los tres Strikes y Fuera. Recurriendo al lenguaje del béisbol, el licenciado Abinader propone en el tema de la seguridad ciudadana una estrategia de persecución contra el delito y los delincuentes que se basaría en tres fases, o "los tres Strikes y fuera".
En la primera, propone que se aumenten las penas de prisión contra los delincuentes; en la segunda que se limite la posibilidad de que los infractores con reincidencia puedan recibir un castigo menor a la sentencia de prisión; y en la tercera fase o tercera falta contra la sociedad, que se castigue a los delincuentes con la pena de cadena perpetua.
Solución energética: Para resolver el grave problema de los apagones, utilizando un modelo de generación basado en los recursos con que cuenta el país , el licenciado Abinader propone la instalación de plantas que funcionen a base de desechos sólidos con turbinas de alta presión, y de energía eólica, tal como ya existen en otros países. Apunta en su mensaje que tales plantas pueden generar electricidad sin dañar al medio ambiente y se pueden financiar de forma razonable.
Por una administración pública eficiente. En su cuarto mensaje, Luis Abinader enfoca el serio problema de una burocracia supernumeraria e ineficiente. "Muchos de los 500 mil empleados públicos que tenemos son "botellas" que de todas formas cobran un sueldo. Pero en lugar de cancelarlos, ellos pueden recibir cursos de recapacitación en los campos de educación, salud, medioambiente y seguridad ciudadana. Así, contribuirían donde el país más lo necesita", apunta el aspirante presidencial del PRD.
Durante la presentación de sus propuestas y de la campaña de publicidad, el licenciado Abinader estuvo acompañado de decenas de dirigentes y técnicos del Partido Revolucionario Dominicano, y profesionales independientes.
17-11-2010
Dice su proyecto ha derrotado la polarización
Luis Abinader logra respaldo de altos dirigentes regionales y zonales del PRD
SANTO DOMINGO.- El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, logró el respaldo de varios de los principales dirigentes de esa entidad política en la Circunscripción 3 del Distrito Nacional, incluyendo a la presidenta de la Federación Dominicana de Mujeres Socialdemócratas y al secretario general de la Región Central 2, y a decenas de directivos regionales y presidentes zonales.
Abinader encabezó un masivo acto en un local de la Avenida Padre Castellanos, donde juramentó a más de 250 dirigentes de los organismos perredeístas establecidos en la circunscripción 3, que incluye los barrios más populosos de la parte Norte de la capital.
Al hablar en el acto, el licenciado Abinader sostuvo que su precandidatura ha derrotado la polarización y el intento de obligar a los perredeístas y a los ciudadanos sin partido a votar por otros aspirantes que representan más de lo mismo y que por lo tanto despiertan poco entusiasmo en amplios segmentos de la población, especialmente entre los jóvenes, las mujeres y la clase media.
Dijo que su proyecto presidencial representa la oferta más confiable del PRD, porque no tiene ninguna cola que le pisen y porque además tiene la menor tasa de rechazo entre los aspirantes.
Los dirigentes incorporados al proyecto presidencial del joven economista son Altagracia Villaman, presidenta de la federación de mujeres fedomusde en la región Central 2; Eduardo Presinal, vicepresidente del PRD y ex-regidor; Rafael Troncoso, Secretario. General de la región; Mercedes Félix Subsecretaria General de la región; Andrés Mañón, Presidente en funciones de la zona D2; Junior Castillo, presidente en funciones de la JRD de la región; Claudio Ogando, presidente de la zona A; Gumersindo Zarzuela, presidente en funciones de la zona E; Carlos Antonio Rosario, presidente en funciones de la zona E 1; Andrés Mora Vallejo dirigente de la zona D; María Paula de la Rosa, dirigente zona D; Enrique Navarro, dirigente zona E; Aníbal de león, director de transporte de la zona E; Edward Palme, director electoral zona k12; y Margarita García Secretaria Ejecutiva de la zona D2, entre otros dirigentes regionales y zonales.de la región Central II.
Abinader se definió como el precandidato presidencial de mayor crecimiento en la carrera interna del PRD y ratificó su convicción de que a final de año estará compitiendo por el primer lugar en el proceso convencional.
14-11-2010